REDH denuncia manipulación de candidaturas y exige transparencia en elecciones generales

REDH denuncia manipulación de candidaturas y exige transparencia en elecciones generales

La Red por la Equidad Democrática de Honduras (REDH) emitió este martes un pronunciamiento en el que advierte sobre las graves implicaciones que tienen las recientes irregularidades en el proceso electoral, particularmente las solicitudes y aprobación de inscripciones de candidaturas consideradas ilegales de cara a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

 

En el documento, la organización señala que la manipulación de candidaturas convierte las elecciones primarias en una “burla”, pues al irrespetar los resultados se confirma que las decisiones recaen en las cúpulas partidarias y no en la voluntad del pueblo. “Esto debilita la legitimidad de todo el proceso electoral”, advierte.

 

Asimismo, REDH denuncia que lo que debió ser un ejercicio democrático terminó siendo manipulado, con el uso de urnas como pantalla para inflar recursos y trasladarlos a las elecciones generales. A su juicio, en un país empobrecido el excesivo gasto en las primarias “no tiene sentido” si no se respeta el voto ciudadano.

 

Otro de los puntos señalados es la “inseguridad tecnológica alarmante” en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Según la organización, la debilidad en los sistemas de control abre la posibilidad de manipulación de fotografías y resultados, lo que mina la confianza en la institución encargada de garantizar transparencia. Además, advirtió que estas prácticas no pueden retrasar la impresión de papeletas ni provocar conflictos internos a pocas semanas de las elecciones.

 

La REDH también exige que el CNE actúe con apego a la legislación electoral, rechazando presiones de partidos políticos y aplicando la ley de forma igualitaria. En ese sentido, reprocha a las fuerzas políticas por insistir en la violación de normas que ellas mismas aprobaron.

 

El pronunciamiento rechaza, además, la decisión de la junta directiva del Congreso Nacional de bloquear el presupuesto de la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), lo que consideran un debilitamiento a la capacidad de control y una puerta abierta a la impunidad.

 

En cuanto al papel del Ministerio Público, la REDH demandó independencia en la lucha contra la corrupción, instando a que se investiguen y judicialicen todos los casos denunciados sin importar afinidades políticas.

 

La organización también hizo un llamado a los candidatos y candidatas a elevar el nivel del debate, presentando propuestas reales y viables en lugar de recurrir a insultos y ataques. Asimismo, rechazó la violencia política en todas sus formas, en especial la dirigida contra las mujeres.

 

Otro de los puntos claves del pronunciamiento es la exigencia de suspender el estado de excepción durante el periodo electoral, al considerar que este limita los derechos y libertades en un momento crucial para la participación ciudadana.

 

Finalmente, la REDH recordó que alterar la ley para incluir en planillas a quienes no fueron electos es una práctica que daña la institucionalidad y socava la democracia. “Hoy más que nunca, es necesario reconstruir la confianza en el CNE y en el proceso electoral. La democracia hondureña no puede seguir siendo secuestrada por intereses partidarios”, concluye el comunicado, en el que se exhorta a la ciudadanía a mantenerse vigilante, exigir transparencia y acudir masivamente a las urnas para garantizar la voluntad popular.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *