El secretario de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, informó que el Gobierno hondureño aún espera una nueva reunión con funcionarios de Estados Unidos para negociar la eliminación de los aranceles del 10% a mercancías generales y del 25% a partes de vehículos.
Cerrato adelantó que la encargada de negocios de Estados Unidos, Colleen Anne Hoey, manifestó la posibilidad de que la administración de Donald Trump retire dichos gravámenes a los productos hondureños.
“La embajada norteamericana, a través de su representación comercial, me ha expresado que Honduras tiene una gran posibilidad de que se elimine ese 10%, en virtud de que el país no representa ninguna amenaza para la economía de Estados Unidos”, declaró el funcionario.
En ese sentido, las autoridades mantienen la esperanza de que se logre la eliminación de los aranceles en el corto plazo.
Cerrato señaló que este tema se discute de manera constante con el presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores, Daniel Facussé, y con empresarios que cuentan con inversiones en el país y casas matrices en Estados Unidos.
Tribunal de EE. UU. declara ilegales gran parte de aranceles de Trump
Los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a más de 90 países —incluidos seis de América Latina— entraron en vigencia en agosto pasado.
Sin embargo, un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos resolvió a finales de ese mes que gran parte de esas tarifas globales son ilegales, al confirmar un fallo de primera instancia y debilitar la ofensiva proteccionista impulsada por Trump.
El caso se refiere a los aranceles globales, es decir, aquellos que no afectan a sectores específicos como el automotor, acero, aluminio o cobre, sino a mercancías generales.
Trump reaccionó a través de su red Truth Social, calificando de “incorrecta” la decisión judicial. “Saben que Estados Unidos de América ganará al final”, escribió, al tiempo que prometió mantener su lucha por preservar los aranceles.
El exmandatario subrayó que las tarifas aduaneras permanecen en vigor. “¡Todos los aranceles siguen vigentes! Ahora, con la ayuda de la Corte Suprema de Estados Unidos, los utilizaremos al servicio de nuestro país”, sentenció.