CNE acredita a 29 organizaciones como veedoras de las elecciones generales

CNE acredita a 29 organizaciones como veedoras de las elecciones generales

Tegucigalpa – El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este lunes la acreditación a 29 organizaciones nacionales e internacionales como veedoras para los comicios del 30 de noviembre.

Todas las entidades deberán someterse al reglamento aprobado el 12 de septiembre que establecen los derechos, deberes, prohibiciones y el mecanismo para la acreditación de observadores y acompañantes electorales.

Las organizaciones nacionales aprobadas con acreditaciones son: Asociación de Prensa Hondureña (APH), Asociación Hondureña de Mujeres Negras (Ahmun), Cáritas de Honduras, Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Central General de Trabajadores (CGT), Centro de Estudio para la Democracia (Cespad), Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Colegio Hondureño de Profesionales Universitarios en Contaduría Pública (Cohpucp), Colegio de Pedagogos de Honduras (Colpedagogosh).

Asimismo, fueron acreditados el Colegio Profesional de Superación Magisterial de Honduras (Colposumah), Colegio Profesional Unión Magisterial (Coprumh), Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Comité de Familiares Detenidos y Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH), Confederación Nacional de Federación y Patronatos de Honduras (Conafeph).

También fueron acreditados Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH), Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Fundación de la Cooperativa Chorotega, Foro Nacional de Convergencia (Fonac), Frente Nacional para Elecciones Limpias (Frenael), Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros (Pripchma), Red de Abogadas Defensoras de Derechos Humanos, Observatorio de la Conferencia Permanente de Partidos de América Latina y el Caribe (Copppal) y Transparencia Electoral.

Entre las organizaciones internacionales acreditadas están: Center for Economic and Policy Research (CEPR), embajada de Gran Bretaña en Guatemala concurrente para Honduras y la Fundación 15 de septiembre.

Hasta el momento no aparecen las misiones de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE).

Las organizaciones civiles que deseen ser observadoras electorales nacionales deben presentar la solicitud ante el CNE antes del 30 de septiembre, mediante una carta de solicitud suscrita por su directivo o representante legal, así como la descripción de los objetivos de la observación, su alcance territorial y temporal y el número tentativo de observadores y firmar la carta de compromiso.

Mientras que el CNE se pronunciará sobre la solicitud en un plazo máximo de diez días y será hasta que la misma sea aceptada que se firmará la carta de entendimiento entre la organización y el ente electoral.

La reglamentación de la observación electoral trajo encontronazos al interior de los consejeros, ya que algunos se oponían a ciertas organizaciones nacionales.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *