¡Atención! Excongresista de EE. UU. denuncia apagón de radares en Palmerola

¡Atención! Excongresista de EE. UU. denuncia apagón de radares en Palmerola

Las explosivas declaraciones del excongresista estadounidense Matt Gaetz han colocado a Honduras en el centro de la tormenta política y geopolítica. Con un discurso cargado de advertencias y acusaciones, el político puso la mirada en el Aeropuerto Internacional Palmerola, el excongresista republicano, conocido por su estilo directo y confrontativo, lanzó un mensaje cargado de advertencias donde señaló a la terminal aérea de Palmerola, un punto que calificó de estratégico para Estados Unidos en Centroamérica, pero que según él hoy funciona en condiciones precarias.

En un video publicado en su cuenta de X, Matt Gaetz denunció que el aeropuerto opera con radares y luces de pista apagados, mientras se recurre a equipos improvisados conectados a extensiones eléctricas.

“Mientras los radares y luces de pista de última generación permanecen apagados, vemos equipos improvisados, incluso aparatos conectados a extensiones eléctricas. Eso no es un descuido”,

Para el político estadounidense, esto no puede considerarse un simple error: “Eso no es un descuido”, subrayó, advirtiendo que la seguridad de las tropas norteamericanas destacadas en la Base Aérea Soto Cano está en juego.

El exlegislador fue más allá al insinuar aparentes motivaciones políticas detrás del deterioro.

En este sentido recordó que en 2023 la presidenta Xiomara Castro viajó a Beijing, donde inauguró la embajada hondureña y firmó acuerdos de cooperación con China, lo que a su juicio abre la puerta a un giro estratégico de Tegucigalpa.

“Me preocupa que el gobierno de izquierda en Honduras degrade deliberadamente la infraestructura de Palmerola como un gesto de hostilidad hacia nuestro ejército, en un contexto de mayor influencia china en la región”, sostuvo.

Gaetz también lanzó un mensaje desafiante hacia el gobierno hondureño: “Encender las luces de radar de Palmerola es una cuestión de seguridad para nuestras tropas y para los viajeros estadounidenses”.

Y en un tono aún más duro añadió: “Ya hay expresidentes hondureños cumpliendo largas condenas en cárceles estadounidenses, y si es necesario, hay espacio para más”.

Mientras tanto, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, reconoció públicamente que Honduras carece de radares eficaces para enfrentar vuelos asociados al narcotráfico. “Tenemos un radar orientado al Golfo de Fonseca, pero los adquiridos para combatir el narcotráfico no funcionan. Estamos desarrollando uno propio con ingenieros hondureños y pronto lo pondremos a prueba en la costa”, explicó.

Así, las acusaciones de Gaetz no solo ponen bajo la lupa el papel de Palmerola como base militar y aeropuerto internacional, sino que exponen un tablero mucho más amplio: la disputa de poder entre Estados Unidos y China por Centroamérica.

Cada radar apagado, cada pista sin luces, deja de ser un detalle técnico y se convierte en un mensaje político que atraviesa fronteras.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *