¡Atención! Copeco alerta que presencia de polvo del Sahara afecta visibilidad y calidad del aire

¡Atención! Copeco alerta que presencia de polvo del Sahara afecta visibilidad y calidad del aire

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) emitió una alerta preventiva ante la presencia de una densa nube de polvo del Sahara que ya se encuentra afectando el territorio hondureño y que persistirá durante varios días.

Según Copeco, las concentraciones actuales de partículas en el aire superan los 70 microgramos por metro cúbico y podrían elevarse hasta los 120 µg/m³, dependiendo de la fuerza de los vientos alisios que transportan estas partículas desde el norte de África. Este fenómeno natural, que se repite anualmente entre los meses de junio y agosto, arrastra millones de partículas de arena y minerales a través del Atlántico, afectando la calidad del aire en el Caribe, Centroamérica y el sur de Estados Unidos.

“La exposición prolongada al polvo sahariano puede ser perjudicial para la salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias”, advirtió Copeco.

El meteorólogo Mario Centeno, del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), explicó que el impacto del polvo puede variar según la humedad y nubosidad local.

En zonas secas, el cielo puede tornarse blanquecino o grisáceo, dando una apariencia similar a la neblina espesa, lo que podría confundirse con humo o contaminación, indicó.

Además de sus efectos sobre la salud, el polvo del Sahara puede inhibir la formación de lluvias, alterar temporalmente el clima y agravar la contaminación atmosférica en combinación con las emisiones urbanas, especialmente en ciudades densamente pobladas como Tegucigalpa y San Pedro Sula.

En Honduras, su presencia ya se refleja en condiciones opacas del cielo, reducción de la visibilidad y una bruma gris persistente, particularmente en áreas urbanas y con baja humedad.

Recomendaciones para la población:

Evitar actividades al aire libre prolongadas, especialmente niños, adultos mayores y personas con asma u otras afecciones respiratorias. Usar mascarilla si se transita en zonas abiertas.

Mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la entrada de partículas al hogar. Hidratarse adecuadamente y monitorear síntomas respiratorios.

Copeco mantiene el monitoreo constante del fenómeno y recomienda a la población seguir las actualizaciones oficiales a través de medios de comunicación y redes institucionales.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *