El Capitolio en Estados Unidos no confía en las condiciones de cara al proceso electoral de Honduras

El Capitolio en Estados Unidos no confía en las condiciones de cara al proceso electoral de Honduras

A cinco meses de las elecciones generales en Honduras, un grupo de congresistas estadounidenses ha encendido las alarmas. Una nueva iniciativa presentada en el Capitolio busca que el gobierno de Estados Unidos despliegue una estrategia de observación para el proceso electoral del 30 de noviembre, ante temores de injerencia política y amenazas a la transparencia.

La propuesta legislativa, identificada como H.R. 4202, fue introducida el 26 de junio por la congresista republicana María Elvira Salazar, y cuenta con respaldo bipartidista. Se sumaron a la iniciativa los republicanos Cristopher Smith (Nueva Jersey), Michael Lawler (Nueva York) y Mark Green (Tennessee), así como los demócratas Joaquín Castro (Texas) y Norma Torres (California), dos voces tradicionalmente críticas ante retrocesos democráticos en Centroamérica.

La moción, enviada a los comités de Relaciones Exteriores y Asuntos Judiciales de la Cámara de Representantes, propone que el secretario de Estado —el republicano Marco Rubio en esta coyuntura— diseñe una estrategia para vigilar los comicios hondureños. El objetivo: prevenir fraudes, garantizar el respeto al voto ciudadano y frenar cualquier intento de manipulación institucional.

Uno de los puntos más contundentes del documento es la recomendación de aplicar sanciones, incluyendo la revocación de visas, a individuos que —a juicio del gobierno estadounidense— estén interfiriendo en la integridad del proceso electoral.

Los legisladores también expresaron inquietud por las presiones ejercidas contra las consejeras del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López y Ana Paola Hall, quienes han enfrentado intentos de judicialización y campañas de desprestigio desde distintos sectores del oficialismo.

Honduras celebrará elecciones generales el próximo 30 de noviembre, en las que se renovarán la Presidencia, el Congreso Nacional y las 298 alcaldías del país. Desde Washington, el mensaje parece claro: habrá ojos internacionales atentos al rumbo que tome la democracia hondureña.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *