RENUNCIA JOSÉ CARLOS CARDONA TRAS ESCÁNDALO DE CHEQUES EN SEDESOL

RENUNCIA JOSÉ CARLOS CARDONA TRAS ESCÁNDALO DE CHEQUES EN SEDESOL

Tras una fuerte presión ciudadana y tras filtrarse un video que puso en evidencia el presunto uso de fondos públicos para la campaña política de Libre, uno de los principales involucrados en la cinta, el ministro de Desarrollo Social (Sedesol), José Carlos Cardona cesó de su cargo este viernes.

Cardona, junto a la diputada y vicepresidenta del Congreso, Isis Cuéllar, protagonizaron una conversación espinosa en la que hablaban de millonarios fondos para el uso presuntamente de actividades políticas del gobernante Partido Libre en el occidental departamento de Copán.

El comprometedor video, la presión de organizaciones de Sociedad Civil y ciudadanas, además de las publicaciones y testimonios recogidos por la prensa nacional, así como la posición de la presidenta Xiomara Castro, quien ordenó a la Secretaría de Trasparencia investigar el hecho, desbordaron la situación que terminó con la separación de Cardona.

José Carlos Cardona, de 36 años, historiador de profesión y activista estudiantil hace escasos años, asumió el cargo de ministro de la secretaría que impulsa los programas sociales del gobierno, desde la llegada al poder de la presienta Xiomara Castro en cuya campaña activó intensamente.

También su esposa, Clara López, forma parte del círculo político y resultó como una de las  candidatas a diputada más votada en Francisco Morazán.

Organizaciones anticorrupción han solicitado tanto al Ministerio Público como a los entes contralores del Estado, que el manejo de los dineros en Sedesol, destinados a diputados sean investigados en todos los departamentos del país donde -según ellos- se prevén similares situaciones irregulares.

El ministro de Transparencia, Sergio Coello dijo la mañana de este viernes en Cadena Nacional de Radio y Televisión, donde rindió un informe que le solicito la presidenta Castro, que constató deficiencias relevantes en la información de Sedesol, tanto en la emisión de cheques, control interno, ejecución, liquidación del gasto y en general en la gestión administrativa y financiera del fondo.

Conforme a lo aprobado por el CN, el fondo asciende a 950 millones de lempiras distribuidos para los ejercicios fiscales 2023, 2024 y 2025. Los recursos estaban destinados a infraestructura menor, obras sociales y becas, debieron ser ejecutados por comunidades, patronatos, juntas de agua, alcaldías y otras organizaciones sociales.

Pese a que en el inicio en su administración el presidente del CN, Luis Redondo anuncio la cancelación del fondo departamental que beneficiaba directamente a diputados en gobiernos anteriores y del cual se desprendieron numerosos actos de corrupción, el fondo no fue cancelado y únicamente se cambió de nombre. Pasó a llamarse fondo de subvenciones desde el cual se han ensanchado los dineros discrecionales usados por los congresistas.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *