Muere Clark Olofsson, el atracador del «síndrome de Estocolmo»

Muere Clark Olofsson, el atracador del «síndrome de Estocolmo»

Clark Olofsson, un atracador de bancos sueco que mantuvo secuestradas a cuatro personas durante seis días en 1973 en un asalto a un banco de Estocolmo que acuñó el término «síndrome de Estocolmo», ha muerto a los 78 años, según ha informado este jueves su familia.

Olofsson, uno de los delincuentes reincidentes más conocidos de Suecia y protagonista de la serie de Netflix «Clark» de 2022, ha fallecido en un hospital sueco tras una larga enfermedad, según ha informado su familia al medio digital Dagens ETC.

Olofsson tenía un montón de condenas, incluyendo robo, intento de asesinato, tráfico de drogas y asalto, y pasó más de la mitad de su vida en la cárcel.

Era conocido sobre todo por su participación en el asalto al Kreditbanken, en el centro de Estocolmo, el 23 de agosto de 1973.

Otro atracador, Janne Olsson, había irrumpido en el banco blandiendo una metralleta, tomando como rehenes a tres mujeres y un hombre mientras la policía rodeaba rápidamente el edificio.

Olsson estaba agitado y exigió que Olofsson, que en ese momento estaba en prisión por atraco a un banco, fuera llevado al banco, y el gobierno sueco accedió.

Una de las rehenes, Kristin Enmark, escribió más tarde en su libro «Yo me convertí en el síndrome de Estocolmo» que cuando Olofsson llegó, ella lo vio como su salvador.

«Me prometió que se aseguraría de que no me pasara nada y decidí creerle», escribió. «Tenía 23 años y temía por mi vida«.

Habló por teléfono con las autoridades varias veces durante el drama de los rehenes, conmocionando al mundo cuando salió en defensa de sus captores.

«No tengo el menor miedo de Clark y del otro tipo, tengo miedo de la policía. ¿Lo entienden? Confío plenamente en ellos», dijo al entonces Primer Ministro, Olof Palme, en una llamada telefónica.

«Lo creas o no, nos lo hemos pasado muy bien aquí», dijo, y añadió que estaban «contando historias» y «jugando a las damas».

«¿Sabes de qué tengo miedo? De que la policía nos haga algo, asalte el banco o algo así«, dijo.

La crisis terminó al sexto día, cuando la policía roció gas lacrimógeno dentro del banco, obligando a Olsson y Olofsson a rendirse y liberando a los rehenes. Posteriormente, los rehenes se negaron a declarar contra sus captores.

Los expertos han debatido desde entonces si el «síndrome de Estocolmo» es una enfermedad psiquiátrica real, y algunos sostienen que se trata más bien de un mecanismo de defensa para hacer frente a una situación traumática.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *