El próximo mes de julio estaría lista la certificación que permitiría a Honduras exportar camarón a Corea del Sur, según anunció el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Fredis Cerrato, lo que ha despertado grandes expectativas entre los productores del sector acuícola.
«Prácticamente para este otro mes esperamos que las autoridades fitosanitarias de Corea tengan lista la certificación de admisibilidad», declaró Cerrato, destacando el trabajo conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa) para concretar esta oportunidad comercial.
Según los productores, el acceso al mercado surcoreano podría significar un respiro tras el duro golpe que representó el cierre de Taiwán, que dejó una estela de pérdidas millonarias, cierre de 75 empresas y la desaparición de entre 6,000 y 10,000 empleos, según cifras de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras.
Andrés Ehler, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH) y empresario del sector, señaló que «Corea puede ser esa salida que el gobierno nos hizo perder a nivel de exportación». No obstante, subrayó que es fundamental avanzar también en la modernización de los sistemas productivos para mejorar la competitividad del camarón hondureño en el mercado internacional.
Por su parte, Wilmer Cruz, presidente de la Asociación de Pequeños Productores de Camarón, afirmó que el sector enfrenta serias dificultades desde hace más de tres años, especialmente por la pérdida de acceso a mercados clave. «Hoy en día estamos esperando que el mercado de Corea del Sur sea una solución, o al menos un paliativo a todos los problemas que ha tenido el sector», expresó.
Los productores también ven con buenos ojos al mercado coreano en comparación con China continental, donde los precios ofrecidos por el camarón hondureño siguen siendo poco competitivos. Con la expectativa de que Corea se convierta en un socio confiable y rentable, el sector mantiene la esperanza de iniciar una recuperación en los próximos meses.