Abusos de sus propios familiares, causa más frecuente de embarazos infantiles en Honduras, según pastor

Abusos de sus propios familiares, causa más frecuente de embarazos infantiles en Honduras, según pastor

La voz de alerta la dio el pastor Leopoldo Villacorta, miembro de la Asociación de Pastores de Tegucigalpa, quien expresó su profunda preocupación ante el incremento de embarazos infantiles provocados por abuso sexual, muchas veces cometido por familiares cercanos de las víctimas.

Durante una entrevista, el líder religioso reveló que niñas de tan solo 13 y 14 años están siendo obligadas a convertirse en madres tras ser violentadas sexualmente. “Estamos viendo situaciones graves en diferentes zonas del país. Niñas que han sido abusadas por sus tíos, primos o abuelos, y que hoy cargan con bebés en brazos. Es una realidad que duele y que no se puede seguir ignorando”, señaló Villacorta.

El pastor relató que durante visitas a comunidades como Culguaque, Lepaterique, Olancho, Yoro y La Mosquitia, ha constatado de primera mano la magnitud del problema. Asegura que en muchas ocasiones, las víctimas no encuentran apoyo ni en sus hogares ni en el sistema de protección estatal.

Educación en valores y prevención desde la comunidad

Aunque la iglesia no cuenta con un programa nacional integral para atender todos los casos, Villacorta explicó que se están llevando a cabo iniciativas locales de formación para niños, niñas y padres. Estos esfuerzos se centran en educar sobre los derechos de la niñez, la importancia de hablar ante cualquier acto indebido, y la responsabilidad de los adultos para denunciar.

“En nuestras congregaciones se está orientando a los menores para que no guarden silencio si alguien les hace daño, y se insiste a los padres en que escuchen, crean y busquen ayuda psicológica o legal cuando sea necesario”, explicó.

No obstante, el pastor denunció que existen obstáculos para expandir esta labor en espacios educativos. Afirmó que, en muchos centros escolares, se restringe la participación de iglesias en programas de formación en valores, mientras se permiten otras corrientes ideológicas que, según él, no priorizan una educación integral.

Urge una legislación para proteger a la niñez

Villacorta hizo un llamado urgente a las autoridades hondureñas para que se apruebe una ley de educación sexual integral con enfoque preventivo. Señaló que esta legislación debe incorporar principios, valores y herramientas concretas para detectar y evitar casos de violencia sexual desde edades tempranas.

“No podemos seguir esperando. Cada día que pasa hay más niñas violentadas, más embarazos infantiles, más vidas marcadas para siempre. Necesitamos actuar ya”, advirtió el pastor.

Desde su experiencia, compartió también cómo en algunos institutos lograron impartir charlas sobre principios éticos sin referencias religiosas, logrando así una conexión con los jóvenes basada en el respeto mutuo y la empatía.

Niñas expuestas y sin protección

El pastor expresó su preocupación ante la falta de un sistema estatal eficiente para atender a niñas víctimas de violencia sexual. En sus palabras: “¿Qué puede hacer una niña de 14 años con una bebé de un mes en brazos si no hay un programa que la proteja o la apoye? La iglesia hace lo que puede, pero también estamos limitados”.

Finalmente, hizo un llamado a padres de familia, docentes, líderes comunitarios y autoridades gubernamentales a estar más atentos y actuar de forma rápida ante cualquier señal de abuso. “Creerles a las niñas puede marcar la diferencia entre salvarlas o condenarlas a una maternidad forzada y al silencio”.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *