El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó este viernes 30 de mayo que únicamente cinco partidos políticos competirán en las elecciones generales previstas para el 30 de noviembre de 2025, luego de cumplir con los requisitos que exige la Ley Electoral.
Durante sesión de pleno, el órgano ratificó que los partidos Libertad y Refundación (Libre), Liberal, Nacional, Democracia Cristiana (DC) y el Partido de Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD) son los únicos que lograron pasar la etapa de subsanación y entrega de nóminas de precandidatos conforme al calendario electoral.
“El periodo para corregir errores finalizó el 28 de mayo. Yo solicité prórroga al pleno, pero no fue aprobada. Estamos cumpliendo la ley”, afirmó la presidenta del CNE, Cossette López.
Partidos minoritarios quedaron fuera del proceso
Según explicó López, varios partidos minoritarios no lograron completar sus requisitos, por lo que han quedado excluidos de las elecciones generales. Entre ellos están:
- Orden (Organización de la Reserva Democrática de la Nación)
- Alianza Patriótica Hondureña (La Alianza)
- Partido Salvador de Honduras (PSH)
- Todos Somos Honduras (TSH)
- Partido Anticorrupción (PAC)
- Partido Naranja de Honduras (PANAH)
De forma preliminar, se conoció que solo el PINU-SD y la Democracia Cristiana.
¿Qué opciones tienen los partidos eliminados?
Las agrupaciones políticas que quedaron fuera del proceso tienen tres alternativas legales:
- Presentar apelación ante el mismo CNE.
-
Elevar su reclamo al Tribunal de Justicia Electoral (TJE).
- Acudir a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
No obstante, mientras se resuelven esas instancias, los cinco partidos habilitados ya pueden iniciar con su organización interna de cara a los comicios.
Más de 6 millones de hondureños podrán votar
El CNE también convocó oficialmente a las elecciones generales el jueves 29 de mayo. Según datos oficiales, más de 6 millones de hondureños están habilitados para ejercer el sufragio y elegir a las autoridades que gobernarán el país durante el período 2026-2030.
Cargos a elegir en las elecciones generales:
- 1 presidente o presidenta de la República y 3 designados presidenciales
- 128 diputados propietarios al Congreso Nacional y sus respectivos suplentes
- 20 diputados al Parlacen y sus suplentes
- 298 alcaldes y vicealcaldes
- 2,168 regidores municipales