Transportistas anuncian movilización a nivel nacional por reformas a la Ley de Transporte, ¿Cuáles son sus exigencias?

Transportistas anuncian movilización a nivel nacional por reformas a la Ley de Transporte, ¿Cuáles son sus exigencias?

El Consejo Nacional de Transporte (CNT), informó que van a realizar una movilización hacia el Congreso Nacional (CN), y en diferentes partes a nivel nacional por las reformas a la Ley de Transporte por parte del Legislativo.

“Como instancia representativa del Sector Transporte a nivel nacional, se dirige al pueblo hondureño, al Congreso Nacional y al Gobierno de la República, para expresar nuestra profunda preocupación ante el proceso de socialiabilizacion limitado y excluyente que se ha llevado a cabo con respecto a los artículos 23 y 48 de la Ley de Transporte Terrestre de Honduras, que ya se han aprobado en segundo debate en el Congresos Nacional”, comunicaron.

Indicaron que dichos artículos han sido presentados y discutidos sin una verdadera socialización con los actores fundamentales, esta omisión atenta contra los principios democráticos de participación y transparencia.

Por lo tanto, exigieron:

  • Exigimos la suspensión inmediata del tercer debate en el Congreso Nacional.
  • Instalación Urgente de mesa de diálogo, consulta técnica y legal para ver los alcances, con representación real de Transportistas.
  • Incorporación de Nuestras Propuestas en el contenido de las reformas de los Artículos 23 y 48.
  • Decretar de forma urgente una veda de al menos 3 años.

De igual manera, Así mismo instamos a todos los transportistas a nivel nacional estar alertas. “Estamos listos para comenzar las mesas de diálogo, no aceptaremos reformas impuestas ni aprobadas a espaldas del sector”.

Por su parte, el dirigente de transporte, Wilmer Cálix comentó que se está promoviendo un enfoque distinto en reforma, en la que se permiten acciones que la ley no contempla, como concesiones irregulares.

“Lo más grave es que se están abriendo las puertas para meter buses y taxis viejos como si fueran concesiones nuevas. Eso no es más que una piñata de última hora, como ha pasado en todos los gobiernos al final de su mandato”, expuso Cálix.

Concluyó: “Estamos solicitando una reunión urgente con los diputados y hacemos un llamado al Congreso Nacional para que no apruebe estas reformas sin una discusión abierta con todos los sectores del transporte”.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *