Refundación fallida en Honduras

Refundación fallida en Honduras

Por: Marcio Enrique Sierra Mejía

El gobierno de la presidente Xiomara Castro tiene un 70% de su periodo presidencial cumplido, o sea 1215 días gobernando, bajo la más demagógica e incompetente gobernanza que hayamos tenido los hondureños, desde que comenzó a dirigir la nación a partir del 27 de enero de 2022. Al día de hoy, les quedan menos de 225 días para concluir su mandato gubernativo, sin haber logrado avances significativos en el desarrollo de Honduras. El tal modelo de socialismo democrático que prometieron, lo ha convertido en una burla política, porque lo que han instaurado es una tiranía nepotista, corrupta e inclinado hacia un fascismo solapado. Estamos sobrellevando una gobernanza refundacional francamente fallida.

En lo económico el plan que presentaron es un fiasco. Por ejemplo, “actualmente la canasta básica de alimentos ha aumentado con incrementos mayores a 1,100 lempiras; a finales del 2021 la canasta básica costaba L9, 465, al cierre del 2022 ascendía a L11,700 y para el 2023 cierra a un costo de casi L13,000 (Kevin Mercado, La Prensa, 29 diciembre 2023). Hoy en día, el ingreso medio anual del hondureño se estima en alrededor de 13, 471.25 lempiras (M. Sierra, 2025). O sea, tenemos una disonante relación entre el ingreso mínimo promedio y el costo de la canasta básica del hondureño para lograr alimentarse bien. En otras palabras, continuamos siendo un país con ingresos bajos. A pesar de esa inseguridad económica que existe en la sociedad, la autoridad gubernamental le da más importancia al criterio político partidario, a fin de tener el control político de los poderes del Estado.

La refundación castromelista que propone el Partido Libre, ha tendido a imponer el método coercitivo en el ámbito socioeconómico. En general, la ciudadanía se siente insegura ante el manejo de la política socioeconómica. Igualmente, han hecho muy poco en el ámbito alimentario, gran parte de nuestra población está subalimentada y no se ve una respuesta positiva a las personas que no consiguen alimentos suficientes para satisfacer las necesidades de energía alimentaria mínimas. Tenemos mas de 1,5 millones de hondureños bajo inseguridad alimentaria en estado de desnutrición, es decir, que el 15,3 por ciento de nuestra población se encuentran subalimentados. Según la FAO, casi el 50% de la población total, sufre “inseguridad alimentaria”. Entre ellos, los niños; uno de cada 7, padecen desnutrición. La cuestión alimentaria, constituye la evidencia de la mala gestión que las autoridades castromelistas ejecutan y la baja capacidad que tienen para impulsar mejores estrategias de educación alimentaria y nutricional práctica. A la vista tenemos un gobierno que no ha tenido la capacidad para ejecutar acciones orientadas a programas públicos de alimentación de los niños y niñas, bajo condiciones sostenibles. Igualmente, en lo sanitario las condiciones no han sido mejoradas y mas bien tienden a empeorarse. Han aumentado las enfermedades, las infecciones y la desnutrición, el desabastecimiento de medicinas, la crisis en la administración de los servicios de salud pública y el incumplimiento del fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria. El gasto global del Estado en salud no demuestra que estén orientados a asegurar la salud de la población pobre, por el contrario, la gobernanza de los recursos se orienta a la corrupción de múltiples formas.

En lo ambiental, persiste la aguda destrucción y el acelerado deterioro ambiental, la degradación de los suelos provocados por los incendios forestales, la minería a cielo abierto, la tala de bosques y otros daños en áreas protegidas y la matanza de especies en extinción, lo que provoca sequias y escasez de agua. Asimismo, se ha empeorado la inseguridad ciudadana de diversas formas. En fin, los refundacionales castromelistas no han logrado evidenciar la reducción de la inseguridad económica y alimentaria. Pero si tienen suficiente recursos para celebrar la reunión de la CELAC en la que se estima han invertido  300 millones de lempiras (Abriendo Brecha,8 de abril 2025).

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *