Conozca los riesgos del tránsito de maquinaria pesada tipo “Dragón” sobre puentes y pasos a desnivel del Distrito Central

Conozca los riesgos del tránsito de maquinaria pesada tipo “Dragón” sobre puentes y pasos a desnivel del Distrito Central

Antecedentes:

La maquinaria tipo “Dragón”, actualmente en uso por la municipalidad para trabajos de bacheo y mantenimiento vial, presenta un peso estimado de 30 toneladas. Además del peso estático, este tipo de maquinaria genera vibraciones de alta intensidad durante su operación y desplazamiento.

Consideraciones técnicas:

Las estructuras elevadas como puentes, pasos a desnivel y viaductos están diseñadas con límites específicos de carga y comportamiento dinámico. El tránsito de maquinaria pesada con vibraciones intensas representa un riesgo estructural por los siguientes motivos:

  1. Carga concentrada: Puede superar la capacidad portante de los elementos estructurales (vigas, losas, apoyos), especialmente en tramos con diseño para tráfico liviano o sin mantenimiento adecuado.
  2. Vibraciones mecánicas: La maquinaria tipo “Dragón” genera ondas de vibración que inducen fatiga en los materiales, reducen la vida útil de la estructura y pueden agravar daños existentes (fisuras, corrosión, juntas deterioradas, etc.).

Recomendaciones:

  1. Restringir el paso de maquinaria “Dragón” sobre toda estructura elevada sin previa validación técnica específica.
  2. Solicitar inspecciones estructurales a cada puente o paso a desnivel previo al uso de maquinaria pesada sobre ellos.
  3. Definir rutas alternas seguras para la movilización de este tipo de equipo.
  4. Implementar protocolos de control de vibraciones en zonas estructuralmente sensibles.

Conclusión:

La prevención de fallas estructurales es parte esencial de una gestión moderna y responsable del espacio urbano. Limitar el paso de maquinaria pesada tipo “Dragón” sobre estructuras elevadas es una medida técnica prudente y necesaria, orientada a preservar la seguridad de la infraestructura y de los ciudadanos.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *