Reparación del puente Juan Manuel Gálvez costaría unos L.60 millones, ¿Cuánto tiempo costará rehabilitarlo?

Reparación del puente Juan Manuel Gálvez costaría unos L.60 millones, ¿Cuánto tiempo costará rehabilitarlo?

El puente, inaugurado hace nueve años, tuvo un costo de 7.2 millones de dólares, equivalentes a unos 150 millones de lempiras.

El titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, anunció que la reparación de la viga del puente Juan Manuel Gálvez, que colapsó la madrugada del sábado, podría costar entre 50 y 60 millones de lempiras.

El puente, inaugurado hace nueve años, tuvo un costo de 7.2 millones de dólares, equivalentes a unos 150 millones de lempiras.

“Creería que la inversión solo para habilitar esta viga serían unos 50 o 60 millones de lempiras, pero apenas son datos preliminares”, expresó Pineda durante una entrevista.

Sin embargo, el funcionario aclaró que será necesario consultar con especialistas en construcción para determinar si resulta seguro rehabilitar la estructura.

Pineda también sugirió que el puente podría haber presentado fallas desde su diseño. “Si no tenía debidas limitaciones para el tráfico pesado, quiere decir que el puente sí podía soportar, pero nueve años después pasó lo que pasó”, comentó.

La obra fue ejecutada por la empresa Constructora Astaldi S.P.A., bajo la supervisión de la firma ACI, y financiada mediante un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) al Estado, a través de la entonces Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), hoy SIT.

“La obra terminó en diciembre de 2015 y buscar culpables, pues hasta ahorita lo que podemos hacer es hipótesis de qué fue lo que sucedió”, agregó el titular de la SIT.

Según Pineda, la falla se habría producido en el apoyo de la sección que colapsó. “s una viga doble cajón, tiene un voladizo de casi 50 metros”, detalló.

Habilitación de vías del anillo periférico

Por ahora, las autoridades no han definido una fecha para rehabilitar el puente. Sin embargo, este sábado sostendrán una reunión para establecer rutas alternas, ya que esta vía registra una alta circulación vehicular.

Entre este sábado y domingo se haría la remoción de la sección del puente y el lunes 7 de abril se podría habilitar al menos las vías que del bulevar Los Próceres conduce al anillo periférico y viceversa, según las declaraciones de Octavio Pineda.

¿Debilitamiento por sismos?

En marzo pasado se registró un sismo de magnitud 4.9 en Santa Lucía, por lo que habría que evaluar si ese movimiento provocó algún debilitamiento de las bases que sostienen el puente aéreo, dijo Pineda.

Por su parte, el jefe del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Francisco Argeñal, descartó que el sismo haya provocado daños en la infraestructura vial.

Sin embargo, Argeñal sostuvo que hay que hacer revisiones concretas, ya que un puente como el que colapsó debe estar diseñado para resistir sismos de mganitud superior a 7 grados en la escala de Richter.

“Hay que revisar también si se activó alguna falla debido al tipo de suelo en el lugar o si fue por fallas propias de la estructura”, agregó.

Colaboración

Mientras la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico) a través de su gerente Silvio Larios, dijo que están dispuestos a colaborar con las autoridades.

En primer lugar, Larios indicó que se debe seguir un protocolo técnico para conocer exactamente las causas del derrumbe de la sección del puente y determinar el estado del resto de la obra.

Si no hay riesgos eminentes se debe habilitar los carriles del anillo periférico a partir del lunes y así evitar mayor congestionamiento vehicular en Tegucigalpa, sugirió Larios.

Obra manejada por Invest-H

El exgerente de infraestructura de la Alcaldía Municipal del Distrito Central, Roberto Zablah, dijo que el puente no fue construido por el exalcalde Nasry Asfura, sino por parte de Insep y manejado por la empresa estatal de Invest-H, bajo la dirección de Marco Bográn.

Zablah instó a las autoridades a buscar expertos y hacer análisis y verificar si las constructora del mismo cumplió con los requerimientos de calidad de la obra de infraestructura.

 

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *