Roosevelt Hernández justifica desarme selectivo de tres promociones en las FFAA y afirma que “todo se trata de reasignar armamento para oficiales que están en funciones operativas”

Roosevelt Hernández justifica desarme selectivo de tres promociones en las FFAA y afirma que “todo se trata de reasignar armamento para oficiales que están en funciones operativas”

El jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, emitió una circular ayer en la que solicita a los oficiales de la 28ª, 29ª y 30ª promoción de las Fuerzas Armadas entregar sus armas de reglamento al Comando de Apoyo Logístico de las Fuerzas Armadas (CALFFAA). La medida ha causado incertidumbre y especulación en distintos sectores, ya que no se explicaron los motivos de la decisión en la comunicación oficial.

En entrevista con un TN5 matutino, el general Roosevelt Hernández confirmó la autenticidad de la medida y explicó su propósito: «Esa notificación es efectiva, es real, pero tiene otro espíritu, otro propósito, no el que se ha querido dar a entender». Según el jefe militar, se trata de una estrategia de administración de recursos debido al incremento en la cantidad de oficiales graduados en los últimos años, lo que ha generado una escasez de armamento.

«Antes, cuando salíamos de la Academia de la Fuerza Aérea, las promociones eran de entre 15 y 20 personas. En la Academia Militar de Honduras eran entre 35 y 40. Ahora, la Fuerza Aérea gradúa hasta 80 oficiales, la Fuerza de Ejército más de 100 y la Fuerza Naval entre 40 y 50. Eso ha hecho que el número de oficiales aumente y que el armamento no sea suficiente», explicó Hernández.

La medida, de acuerdo al jefe del Estado Mayor Conjunto, busca reasignar armamento a los oficiales que están en funciones operativas, ya que según n dijo quienes desempeñan cargos administrativos no requieren portar armas. «Los oficiales en puestos administrativos no necesitamos estas armas, así que procedemos a entregarlas», detalló.

Un proceso de años

Hernández también señaló que esta decisión no es reciente, sino que responde a un proceso que se viene implementando desde hace cinco a siete años.

«Se ha venido realizando esta solución del problema para evitar un costo adicional al Estado en la compra de nuevas armas cuando hay otras que pueden ser redistribuidas», afirmó.

Según el reporte que maneja el general, la medida afecta a unos cuatro o cinco oficiales que aún no habían entregado sus armas. «Los oficiales que están en puestos operativos mantienen sus armas. Solo se ha solicitado a los que están en cargos administrativos», enfatizó.

Preocupación y reacciones

Pese a la explicación oficial, algunos sectores dentro de las Fuerzas Armadas han expresado preocupación por la medida. «No puede ser que se le pida al segundo de la Fuerza Aérea su arma cuando es un oficial activo», manifestó un alto oficial bajo anonimato.

Hernández, por su parte, desestimó las críticas y defendió la decisión: «Las decisiones nos corresponden a nosotros, no a otra persona que pueda tener su opinión. Hay que estar en los zapatos de uno para tomar este tipo de decisiones».

Seguridad regional y reasignación de recursos

El general también destacó que la prioridad actual de las Fuerzas Armadas es la seguridad regional y la lucha contra el narcotráfico. «Nosotros constituimos un punto clave para la seguridad del continente americano. No es necesario adquirir más armamento bélico, sino enfocar los recursos en la movilidad y operatividad», declaró.

«Para poder estar en este personaje de la cúpula militar hay que estar a la altura y hay que estar preparado», agregó.

También dijo que «las autoridades políticas deben de tener la confianza, la lealtad, el honor y el sacrificio hacia la constitución de la República, hacia todo este sistema de la República».

General en retiro ve extraño que se quite armas a tres promociones

Maldonado Galeas, general en retiro, destacó lo atípico de dirigirse a tres promociones simultáneas, algo que según su experiencia no ocurría durante su servicio activo, como lo afirma Hernández.

¿Por qué estas promociones?

El exmilitar explicó que, tradicionalmente, las verificaciones de armamento se aplican a la promoción en retiro (en este caso, la 27), no a las que están en ascenso.

«Lo común es inspeccionar números de serie o redistribuir armas cuando hay ascensos, pero abarcar tres promociones es extraño», explicó.

Relevo generacional y suspicacias políticas

El general retirado abordó el contexto de transición en las FFAA:

Las promociones 28, 29 y 30 están llamadas a asumir cargos clave a partir de diciembre, durante el Día del Ejército (11 de octubre) o ascensos programados.

La promoción 29 ya cuenta con generales, pero la 30 aún no, lo que hace «prematuro» pensar en su ascenso inmediato.

Preocupación ciudadana

Maldonado Galeas reconoció que la filtración de la circular alimenta suspicacias en un ambiente político polarizado, especialmente tras los eventos del 9 de marzo (elecciones internas) y señalamientos de alineamiento partidista en las FFAA: «Hay fricción interinstitucional. La comunicación oficial es vital para evitar alarmas».

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *