Las lluvias pronosticadas para este día son producto de la humedad generada por la rotación de un sistema anticiclónico, dijo César Quintanilla. – Imagen de cortesía.
Honduras vivirá este martes una mezcla de condiciones secas y lluvias dispersas en la región occidental, según el pronóstico del experto en temas climáticos César Quintanilla.
Quintanilla explicó que se registrarán lluvias ligeras por la tarde en los departamentos de Ocotepeque, Copán y Lempira, debido a la humedad generada por la rotación de un sistema anticiclónico que afecta al país.
Este sistema anticiclónico se ubica al este de Honduras y Nicaragua, detalló el experto.
Por otro lado, en la mayor parte del territorio nacional predominarán condiciones secas, con temperaturas que podrían alcanzar los 39 grados centígrados en la región sur.
Se espera que los termómetros lleguen a 33 grados centígrados en el centro del país, mientras que en la zona norte las temperaturas oscilarán entre los 31 y 36 grados centígrados.
En el occidente, la temperatura máxima será de 37 grados centígrados, y en la zona oriental se alcanzarán los 36 grados centígrados.
El experto hondureño recomendó a la población tomar precauciones ante el intenso calor que se registrará en casi todo el país.
Recomendaciones ante altas temperaturas
Hidratarse bien, es decir, tomar agua frecuentemente para reponer los líquidos corporales que se pierden a través del sudor.
Usar filtro solar.
Utilizar ropa adecuada, de colores claros, y aplicar filtro constantemente si una persona trabaja bajo la exposición del sol.
Usar lentes de sol, gorra o sombrero.
Radiación solar y peligros para la salud
Expertos advierten también que a partir de abril los rayos solares serán más perpendiculares en todo el país, especialmente en la segunda quincena de mayo.
Esto incrementará los niveles de radiación que llega a la superficie terrestre, incluyendo los rayos ultravioleta (UV), que son perjudiciales para los seres vivos.
Los rayos UV son peligrosos para la salud humana, ya que pueden causar quemaduras solares, aumentar el riesgo de cáncer de piel y afectar la salud ocular.