📰 Consejera del CNE Denuncia “Asedio Institucional” Ante la OEA a Horas de Sesión Extraordinaria

📰 Consejera del CNE Denuncia “Asedio Institucional” Ante la OEA a Horas de Sesión Extraordinaria

Tegucigalpa, Honduras — La Consejera Propietaria del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López ha enviado una carta formal al Presidente del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), alertando sobre un patrón de “asedio institucional” que, según su criterio, está afectando la autonomía y la integridad del proceso electoral, programado para el 30 de noviembre de 2025.

La misiva, dirigida al Presidente del Consejo Permanente, fue enviada con el propósito de aportar información relevante para la sesión extraordinaria de la OEA convocada para el 25 de noviembre.

Corroboración de las Advertencias de la MOE/OEA

La Consejera inicia su comunicación corroborando las advertencias emitidas previamente por la Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA el 4 de noviembre, que señalaban que acciones del Ministerio Público (MP) estaban “debilitando la autonomía de las autoridades electorales” y generando un clima de incertidumbre que desestabiliza el proceso.

Según la Consejera, los hechos observados “coinciden plenamente” con esas preocupaciones.

Enumeración de Hostigamiento Institucional

El documento detalla una serie de acciones que, a su juicio, constituyen un patrón de hostigamiento contra el CNE y su persona:

  • Paralización Deliberada: Negativa de un miembro propietario y suplentes afines al partido de gobierno a sesionar, retrasando decisiones esenciales del cronograma.

  • Intervención Fiscal y Policial: Intervenciones irregulares de Fiscales del Ministerio Público y de la Policía Nacional en las instalaciones del CNE, incluyendo secuestro de documentos, intimidación a empleados y decomiso de teléfonos celulares.

  • Acciones Penales Infundadas: Presentación de acciones penales sin fundamento vinculadas a las elecciones primarias y denuncias reiteradas con evidente motivación política.

  • Intimidación Pública: Pronunciamientos públicos del Fiscal General que, según la Consejera, “adelantan criterios incriminatorios” basados en información no verificada.

  • Bloqueo de Instalaciones: Bloqueo físico de las instalaciones del CNE por simpatizantes del partido de gobierno, impidiendo el ingreso de empleados y empresas logísticas.

La Consejera sostiene que estos hechos “constituyen una afectación directa a la independencia e integridad de la autoridad electoral.”

Contexto de “Alteración del Orden Constitucional”

Además del asedio al órgano electoral, la Consejera Propietaria señala que el hostigamiento ocurre en un entorno más amplio de afectación al orden democrático, destacando:

  • Receso Ilegal del Congreso Nacional: El Congreso ha sido mantenido en receso de manera incompatible con la Constitución, impidiendo su función de deliberación y control político.

  • Creación de Comisión Permanente Ilegal: El Poder Legislativo ha sido suplantado mediante una Comisión Permanente, contraviniendo el principio de independencia de poderes.

  • Estado de Excepción Prolongado: Un estado de excepción extendido que, en un periodo electoral, “afecta derechos fundamentales” y crea condiciones adversas para la celebración de elecciones libres y transparentes.

El documento concluye que este entorno “encaja materialmente” en los supuestos de los artículos 19 y 20 de la Carta Democrática Interamericana.

Peticiones a la OEA

La Consejera finaliza con cinco solicitudes respetuosas al Consejo Permanente de la OEA:

  1. Tomar conocimiento formal de los hechos expuestos.

  2. Garantizar la participación de las autoridades colegiadas legítimas del sistema electoral hondureño en la sesión extraordinaria.

  3. Activar los mecanismos previstos en los artículos 18, 19 y 20 de la Carta Democrática Interamericana.

  4. Desplegar buenos oficios para contribuir al restablecimiento pleno del funcionamiento institucional del CNE y del Poder Legislativo.

  5. Emitir recomendaciones pertinentes al Estado de Honduras para asegurar condiciones democráticas indispensables previas a las elecciones.

La sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA se llevará a cabo mañana, 25 de noviembre de 2025.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jaxx Wallet

Jaxx Wallet Download

Jaxx Liberty Wallet

jaxxwallet-liberty.com

Jaxx Wallet