Twitter sufre caída a nivel mundial

0
320

La tarde de este jueves millones de usuarios de Twitter quedaron “incomunicados”, pues se registró una falla que afectó a México y otros países.

De acuerdo con DownDetector, un sitio web que se dedica a monitorear fallos en plataformas, aplicaciones y servicios varios a nivel global, cerca de las 16:00 horas miles de cibernautas comenzaron a reportar fallas luego de que en la popular plataforma de la “palomita azul” apareciera una leyenda de error al intentar refrescar el Time Line.

“Algo salió mal, pero no te preocupes. No es tu culpa”, se lee en la pantalla al intentar cargar contenidos.

(Captura de pantalla: DownDetector)(Captura de pantalla: DownDetector)

Aún se desconoce la causa del problema en la red social, los usuarios ahora fueron a Facebook para informar a sus contactos sobre lo que pasó en Twitter.

Aunque la falla no es total, sí está afectando la navegación tanto en ordenadores como en dispositivos móviles; en estos últimos en menor medida.

Respecto a las regiones afectadas, la mayoría de los problemas se presentan en los Estados Unidos, Japón y Europa. En el caso de México se los reportes solo se ubican en la Ciudad de México y área metropolitana.

(Captura de pantalla: DownDetector)(Captura de pantalla: DownDetector)

Sin embargo, la agencia AFP dio a conocer que un portavoz de Twitter informó que ya se está buscando resolver la falla mundial este jueves hacia las 22H25 GMT, en una noche en la que los dos aspirantes a la Casa Blanca, Donald Trump (Republicano) y Joe Biden (Demócrata), participarán en dos importantes eventos televisivos simultáneos.

Sabemos que las personas tienen problemas para tuitear y usar Twitter. Estamos buscando resolver este problema lo más rápidamente posible

“Continuamos monitoreando mientras nuestros equipos investigan. Más actualizaciones por venir”, dijo el sitio de interfaz de programación de aplicaciones de Twitter.

Esta es la segunda vez en el mes que Twitter tiene errores; también se cayó el pasado 1 de octubre a nivel mundial. En aquella ocasión  dejaron sin servicio a millones de personas en 50 países, entre ellos varios de Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.