Roosevelt Hernández: “Voy a retirar la denuncia ante los 12 medios de comunicación que han sido afectados tras ser presentados documentos de la DPI y la Interpol”

Roosevelt Hernández: “Voy a retirar la denuncia ante los 12 medios de comunicación que han sido afectados tras ser presentados documentos de la DPI y la Interpol”

Luego que el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, a través de una carta emprendiera acciones contra al menos 12 medios de comunicación del país “por informar sobre la conducta y el proceder de la institución, en particular, de su máximo jerarca”. La campaña de intimidación fue condenada y rechazada por gremios nacionales y organizaciones internacionales, lo que desatado la respuesta de Hernández quien ha prometido que retirará la denuncia ante dichos medios de comunicación que se ven afectados.

Algunos de los medios como CHTV, El Heraldo, La Prensa, Radio Cadena Voces, La Tribuna, Radio América, Abriendo Brecha, Hable Como Habla, Q´hubo TV, Hondudiario, Criterio Hn, y Noticias 24/7, se han visto amenazados por replicar una denuncia emitida el año pasado en contra de un medio de comunicación, lo que ha generado controversia ya que se ha tomado como intimidación y como un acto claro de cohartar la libertad de expresión.

Hernández se pronunció hoy en un medio de comunicación para explicar lo sucedido, afirmando que se retirará la denuncia contra esos medios de comunicación “por el bien de la libertad de expresión.

“Yo no me daba cuenta hasta ayer, lo que sucedió es que un medio publicó una noticia y otros medios replicaron, que probablemente había un golpe de barraca, dijeron que yo estaba agradecido con el Gobierno y debía cumplirle porque ellos habían pagado mi curación en Islas Caimán y que habían tres generales de batallón con una inconformidad”, comentó.

Asimismo, añadió, “Ahora que soy Jefe del Estado Mayor Conjunto me doy cuenta del tipo de prensa que tenemos, no son todos, cuando dicen que estamos intimidando no es así, esa palabra significa intimidar y generar miedo y no es así, hay varios medios que desde el inicio han empezado a difamar la figura del Jefe del Estado Mayor Conjunto sin conocer, yo soy respetuoso, en ningún momento he calumniado”

“Hay varios medios que quieren dar a conocer que queremos montar una desestabilización en la institución y eso es falso, y lo único es que queremos saber quienes son los que están inestables y están inconformes en nuestra institución como ellos han dicho, a veces sólo quieren generar ese ambiente en la sociedad hondureña más ahora que se acercan las elecciones. Nosotros no estamos intimidando, sólo acudimos al estado de derecho , no quieren revelar la información, no hay problema, pero no estamos intimidando a nadie, tenemos el derecho de acudir a esta instancia porque la ley nos asiste pero no hemos pretendido coartar la libertad de expresión, al contrario, hemos estado para apoyar a los medios de comunicación”, dijo.

Hernández, manifiesta que “lo único que pide, es que se garantice que la información dada sea correcta y verificada sin afectar a nadie.

“Estoy dispuesto a dar mi vida por defender en lo que hemos creído… Este poder que nos han concedido, jamás la vamos a utilizar para intimidar a un periodista. Sólo pedimos a los medios de comunicación que cuando se dé una noticia se verifique”, siguió.

“A cualquier hondureño que ha cometido un acto se le lleva una nota, esto no creo que sea intimidación, es un problema nacional si lo dice un medio de comunicación Estamos siendo el equilibrio, constituimos un poder, pero para servir no para intimidar”, comentó.

Asimismo, agregó, “No sé por qué estas personas están alterando la realidad nacional, perfectamente puedo retirar las investigaciones si creen que estamos intimidando… Las FFAA son una institución sólida… Aquí la prioridad es el pueblo, la democracia y la gobernanza”.

“Considero que esta es una estrategia de esos medios de comunicación a pocos días de las elecciones, garantizamos un proceso elecciones limpias, transparentes y confiables. Los dueños de los medios se roban la democracia, lo dije yo en el aniversario de la Policía Militar, este es el pensamiento que tiene un ciudadano que funge como jefe del Estado Mayor Conjunto, los demás que tuvieron este cargo tuvieron que manifestar su pensamiento, si no lo dijeron no es mi problema, pero yo lo hago como ciudadano y no puedo quedarme callado porque soy encargado de defender la democracia”, agregó.

Hernández añadió tajante que “prefiero morir antes de traicionar a mi pueblo, tengan la seguridad que seguiremos con esta actitud, si con esto colaboramos a mantener la paz y la tranquilidad lo haremos con firmeza”.

“Yo acudí al estado de derecho a lo que me da derecho la ley y ahí entramos en una situación que uno exige justicia y que prevalece la justicia o la libertad de expresión y eso sería determinado en su momento por un juez y a cualquier hondureño que ha cometido un acto, se le llega una nota para citación y eso no es una intimidación, los medios deben verificar su información, si no, es un problema nacional, yo estoy claro, he hecho la radiografía y se cuáles son mis intenciones”, explicó.

El jefe de la institución castrense también manifestó que “yo ya les he mencionado que no tengo problema en retirarlo, pero si, el medio de comunicación que transmite un anoticia debe verificar su información, no debe haber una calumnia, cuando mencionan que me siento comprometido con el gobierno, yo no tengo compromisos con nadie más que la democracia”.

“𝗡𝗼𝘀𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗻𝗼𝘀 𝗮𝗹𝗮𝗿𝗺𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝘀𝗮𝗯𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗰𝘂𝗮́𝗹 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗰𝗼𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗹𝗹𝗼𝘀 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲𝗻… Es mentira, es falso, en ningún momento hemos usado la intimidación ni coartar la libertad”,

Hernández, aclaró además, que el tema de las querellas a medios de comunicación, no se trata de un mecanismo de intimidación, si no, un proceso judicial personal como un ciudadano promedio y no con fines políticos.

“Yo no me di cuenta hasta ayer, fue algo del año pasado donde un medio y otros replicaron, habían mencionado que había víboras dentro de la institución que habría un golpe de barracas, aparte dijeron que yo estaba agradecido y tenía que cumplirle al gobierno porque ellos habían pagado mi curación en Islas Caimán, donde había tres generales y otros comandantes de batallones con una inconformidad”, explicó.

La aclaración fue dada por Hernández luego de trascender la noticia de que la institución castrense estaba procediendo legalmente en contra de doce medios de comunicación, esto por supuestas denuncias hechas en diversos espacios sobre temas relacionados a su persona.

“Nunca hemos usado un mecanismo de intimidación, eso es falso, tenemos el derecho de acudir a las instancias porque la ley nos lo permite, no queremos coartar la libertad de expresión, hemos sido abiertos y transparentes en cuanto a la información y tenemos buena disposición de apoyo con los medios que transmiten la verdad al pueblo hondureño”, cerró.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *