Rescatemos la democracia y el estado de derecho

Rescatemos la democracia y el estado de derecho

Por: Marcio Enrique Sierra Mejía

Si por algo se va a distinguir históricamente el año 2025, será porque en las elecciones generales de noviembre, pierdan las elecciones el Partido Libre. Tanto las fuerzas políticas democráticas como las fuerzas socialistas, pondrán todas las habilidades políticas que tienen, para hacer que triunfe la democracia y el Estado de derecho o que continúe la hegemonía del sistema de dominación política refundacional socialista. Ambas posturas políticas, dependen de la efectividad proselitista que tengan para atraer el voto de los jóvenes, pues son estos votantes, quienes decidirán cual de estas propuestas político electorales, será la triunfadora.

Recién el 6 y el 7 de diciembre del 2024 en el diario la Prensa y en el diario Heraldo, sacaron la noticia que “más de 600,000 jóvenes votarán por primera vez en las próximas elecciones de 2025”. Al respecto, el analista Luis León, aunque aclara que esos 600,000 votos son nuevos votantes habilitados para votar, sostiene “que los jóvenes vuelven a ser, y esta vez mucho más, la opción para los candidatos” (El Heraldo, 07/12/24). Esto apunta a que atraer al ciudadano elector que sea menor de los 30 años, constituye un objetivo blanco clave, en cualquiera de las estrategias que tanto los demócratas como los socialistas, ejecuten con miras a ganar las elecciones generales.

La derecha democrática enfrenta un desafío enorme y dificultoso, porque la izquierda refundacional enquistada en el poder de Estado, utiliza los recursos públicos para ejecutar una estrategia de penetración política en la conciencia de la ciudadanía joven, que supera las condiciones de atracción proselitista que aplican los partidos políticos opositores democráticos. A los partidos democráticos opositores al régimen socialista, les hace falta coincidir y ejecutar estrategias, para promover la cooptación del voto responsable, entre los jóvenes que no activan en ninguna de las estructuras partidaristas existentes.

Al día de hoy, en los partidos de oposición democrática, se observa una dinámica de avivamiento proselitista centrada con mayor énfasis en los votantes duros; empero, no están atrayendo con efectividad a los segmentos del electorado independiente que, a la larga, son los que van a definir el resultado electoral en las elecciones generales.

En otras palabras, tanto el Partido Nacional como el Partido Liberal, necesitan atraer a los votantes independientes, incluidos los nuevos votantes, con el fin de agarrar “la cacerola por el mango” en las elecciones generales y ganarle al Partido Libre.

Y, ¿cómo se puede lograr esto? Haciendo entender a los jóvenes de Honduras que encaren con responsabilidad y conciencia cívica, la manipulación política que el Partido Libre, en complicidad con el gobierno y asesores marxistas internacionales, están realizando para atraerlos.

Lo cual se puede lograr implementando las tácticas siguientes: 1. Organizando debates permanentes, es decir, discutiendo, analizando, generando controversias que contribuyan a la formación ciudadana, como, por ejemplo, el tema del sistema botín que utilizan los socialistas para hacer corrupción pública; 2. Talleres en los que se practique la participación en mesas electorales, para evitar el fraude electoral; 3. Informar sistemáticamente para estimular  en los jóvenes el hábito de la lectura, de modo tal, que estén bien informados y formados.

Necesitamos que los jóvenes entiendan y estén convencidos de que, solo participando en las elecciones, se puede rescatar la democracia y vencer la tiranía socialista que quieren consolidar los del Partido Libre al continuar gobernando.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *