La polémica por el proyecto que está adelantando el Ministerio de Justicia para rebajar penas de cárcel y sacar a prisioneros de las celdas causó un agarrón entre el jefe de esa cartera, Néstor Osuna y Claudia López, alcaldesa de Bogotá. Luego de un tire y afloje, el mismo presidente Gustavo Petro se pronunció.

Mediante su cuenta de Twitter, el jefe de Estado aseguró que lo que varios medios de comunicación del país estarían informado sobre la iniciativa sería un error porque, según explicó en su publicación, lo que quieren es implantar justicia restaurativa para los reos.
Además, el mandatario aclaró que desde el MinJusticia buscan resocializar a los internos para que, una vez salgan de prisión, aporten a la sociedad mediante la restauración de las víctimas a las que flagelaron antes de parar en una penitenciaría colombiana.
“Muy mal. Induciendo al error. Lo que propone el proyecto es instaurar la justicia restaurativa, es decir, buscar antes que nada, que se restaure a la víctima y lograr la rehabilitación de los presos”, aseguró Gustavo Petro.

Esta iniciativa del gobierno Petro, como varias otras, ha despertado más oscuros que claros debido a que, desde diferentes sectores, se ha asegurado que las cárceles en Colombia no sirven para restaura a los criminales y que, por el contrario, son escuelas de la delincuencia.

De hecho, la misma Claudia López, que ha sido una de las aliadas de Petro desde que este llegó al poder, le dejó algunos reparos, asegurando que lo que el ministro de Justicia querría con esa iniciativa es excarcelar a quienes han cometido delitos en el territorio nacional.
Incluso, convocó a un ‘firmatón’ para expresar un rechazo a la propuesta del Gobierno por querer excarcelar a algunos presos por delitos menores. Ante los micrófonos de la emisora Blu Radio, López manifestó estar preocupada por la seguridad en las ciudades si se liberan algunos presos, sobre todo en la capital.
“Yo estoy más preocupada por la humanidad de las calles que por la humanidad de las cárceles. No quiero decir que no haya que enfrentar el hacinamiento. Llevo tres años y la única cárcel de Colombia que resocializa es la cárcel Distrital de Bogotá”, dijo la alcaldesa en el medio mencionado.

Agregó que los ciudadanos no se van a sentir seguros con la liberación de los delincuentes, que a pesar de las fallas en el sistema judicial, han podido ser encarcelados.

“Es fácil hablar en abstracto. Las personas a las que roban con cuchillos no quieren ver al delincuente al otro día al lado. Esta es la feria de la impunidad. Populismo de impunidad. Quieren soltarlos a todos. Si atracan o roban no importa, que pobrecitos. Esto es un estado social de derecho”, manifestó López.
Tras estos reparos, el ministro Osuna no tardó en responderle, esta vez a través de los micrófonos de la emisora W Radio, en la que expresó que: “Reconozco el valor de la alcaldesa, pero no es un proyecto de excarcelación, es un proyecto que le apunta a que las víctimas tengan reparación. No es de excarcelación, es de resocialización dentro de las cárceles”.
Explicó que el proyecto de ley se basa en la experiencia del Gobierno en materia carcelaria, pero que su aprobación ya depende del Congreso de la República. “El Gobierno propone y el Congreso dispone”, exclamó.
“Lo que sí se puede lograr es que el que delinque, no lo vuelva a hacer y hasta el momento no se está logrando (…) entiendo las cifras, entiendo el susto, pero lo que queremos hacer es que quienes ya fueron condenados no vuelvan a delinquir”, dijo.

Desde Barranquilla, incluso, hubo pronunciamientos. El alcalde de la ciudad, Jaime Pumarejo, expresó que aunque está de acuerdo con la propuesta lanzada por el Gobierno nacional, no pueden permitir que delincuentes puedan salir beneficiados. “No podemos permitir que quien cometa delitos peligrosos y atente contra terceros con arma de fuego, no tenga beneficios hasta que cumpla sus penas en centros carcelarios”, expresó.
“Estamos por cuenta de un sistema ambiguo, viendo como delincuentes que son encontrados en flagrancia están recibiendo beneficios como detención domiciliaria o que no están siendo catalogados como delincuentes peligrosos cuando son imputados”, agregó Pumarejo.