Investigación revela que se buscaba afectar al menos a 460,600 votantes el pasado domingo 9 de marzo en Tegucigalpa y San Pedro Sula

Investigación revela que se buscaba afectar al menos a 460,600 votantes el pasado domingo 9 de marzo en Tegucigalpa y San Pedro Sula

Con caos buscaban afectar a 460,600 votantes en la capital y San Pedro Sula

El caos y la sospechosa demora en la entrega de material electoral en las pasadas elecciones primarias afectaron el normal desarrollo en cientos de centros de votación que registran una carga electoral de 460,000 votantes en la capital y San Pedro Sula, según cálculos realizados por la Unidad de Datos de EL HERALDO Plus.

Este equipo periodístico se dispuso a medir el impacto de los tremendos fallos logísticos ocurridos en los pasados comicios que derivaron en la apertura tardía de los puntos de votación en las dos principales ciudades de Honduras.

CNE: El 62% de las actas electorales se transmitieron por el TREP

Por fortuna, el espíritu democrático de los electores superó los problemas de desorganización o, en su defecto, cualquier plan urdido para limitar la participación en el proceso electoral.

Para llegar a esa cifra, EL HERALDO Plus cotejó un reporte independiente de la Red por la Equidad Democrática en Honduras (REDH) sobre mesas electorales que tardaron en abrir con las cifras oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre carga electoral (o personas aptas para votar) en las Juntas Receptoras de Votos (JRV) instaladas en la capital y la ciudad industrial.

Posteriormente, se extrapoló la participación del 40%, que el CNE estima hubo en estas primarias, a la carga electoral por mesa para obtener una aproximación de la gente que finalmente logró votar, pese a los inconvenientes, en los centros electorales que reportaron problemas.

460,600

Electores

Registran las mesas que reportaron problemas

Estas cifras son aproximaciones, ante la ausencia de un reporte oficial de las autoridades electorales sobre la afectación, impacto y daños en los comicios.

Te Recomendamos

Posturas

Desorganización y fallos de coordinación desataron el desorden en las primarias

Afectados

Bajo esta metodología, se determinó que en el Distrito Central al menos 343 Juntas Receptoras de Votos abrieron de manera tardía, pues la REDH estimó, a través del despliegue de sus 1,200 observadores, que al mediodía del domingo pasado un 40% de las mesas de votación todavía no abrían.

En la capital, cada JRV tiene un estimado de 964 electores, por lo que la carga electoral en las mesas afectadas asciende a 330,600 personas.

En San Pedro Sula, 130,000 ciudadanos estaban aptos para votar en 130 Juntas Receptoras de Votos perjudicadas por la entrega tardía de maletas electorales. La REDH estimó que, al mediodía del domingo, uno de cada cuatro centros seguía sin abrir sus puertas.

En ese sentido, en las mesas electorales afectadas había una carga electoral de unas 460,600 personas.

Le cerraron la puerta a más de 300 mil personas”
Omar García, experto en democracia

Si esta última cifra se cruza con el porcentaje de participación (del 40%, según el CNE) se calcula que unas 184,000 votaron de forma tardía (132,000 en Tegucigalpa y 52,000 en San Pedro Sula).

Recorrido

Rutas de 5 minutos duraron 15 horas: el caótico traslado de maletas a centros de votación

“Nunca más debe de suceder lo que sucedió el domingo, donde personas enemigas a la democracia, yo no sé si son de ultraderecha o de ultraizquierda o de centro, simple y sencillamente atentaron contra el sistema político de nuestro país que es democrático”, cuestionó el experto Omar García.

Al dar lectura a este análisis, el experto en gobernabilidad, democracia y transparencia reclamó que “le cerraron la puerta a más de 300 mil personas, y no debe de darse el cierre a nadie, por eso deben de quedar, conforme a ley, que todos los vehículos del Estado que tengan Bandera hondureña deben de ser utilizados para el transporte de esas cajas”

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *