El nuevo arzobispo de la Provincia Eclesial de Tegucigalpa, Vicente Nácher Tatay, asumió este sábado su cargo dentro la cúpula de la Iglesia Católica en Honduras y sustituyendo al cardenal Óscar Andrés Rodríguez.
Con una solemne eucaristía celebrada en la Basílica de Suyapa, Rodríguez se despidió después de 30 años de servicio como el quinto arzobispo de la arquidiócesis de Tegucigalpa.
Nácher Tatay recibió el báculo, el anillo, la mitra y solideo, para ser ahora el máximo prelado de la arquidiócesis de la capital.
Además, el nuevo arzobispo tomó la imposición de manos de todos los obispos hondureños que forman parte de la Conferencia Episcopal de Honduras (CEH).
El acto religioso estuvo a cargo del cardenal Rodríguez, quien renunció como parte de las obligaciones religiosas, una vez alcanzada la edad de 75 años. La renuncia fue aceptada por el papa Francisco.
La de este sábado fue la última vez que el cardenal Rodríguez celebró la Eucaristía como arzobispo de Tegucigalpa, ahora en adelante lo hará en condición de arzobispo emérito.
“Gracias querido monseñor Nácher por aceptar el desafío, ahora a cumplir la misión de ser influencer de Dios”, dijo el cardenal Rodríguez.
No se es obispo por concurso, ni por méritos acumulados, ni por antigüedad. “Estamos convencidos que es Dios quien llama ciertamente por mediación de la Madre Iglesia”, indicó.
Los obispos son sucesores de los apóstoles y esta sucesión apostólica es prueba y garantía de la autenticidad de la Iglesia, refirió.
En tanto, el nuevo arzobispo Nácher agradeció a todos los presentes y destacó la labor del cardenal Óscar Andrés Rodríguez “a quién indignamente sucedo como arzobispo”.
Encontrar, escuchar y discernir. Ese será el comienzo de mi trabajo y también firmaré un decreto para que todos los cargos continúen hasta que se indique lo contrario, aseveró.

VI arzobispo de Tegucigalpa
Vicente Nácher Tatay es un presbítero religioso, perteneciente a la Congregación de la Misión Padres Paúles, nació el 10 de abril de 1964 en la ciudad de Valencia, España; desde muy pequeño tuvo contacto con los misioneros paúles, que atendían la parroquia a la que asistía en la comunidad de Monteolivete, donde además pudo tener estudios con los salesianos de la avenida de la Plata. Todo ello lo llevó a entrar en el Seminario de los Paúles en 1985.
Se licenció en Sociología por la Universidad de Alicante, posteriormente cursó estudios de Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de la Congregación de la Misión de Barcelona y en la Facultad de Teología de Cataluña.
Monseñor José Vicente, emitió su profesión solemne en la Congregación de la Misión el sábado 20 de enero de 1990 y fue ordenado sacerdote el sábado 26 de octubre de 1991. Con 23 años en el país, habiendo llegado en el año 2000 como misionero, ha asumido cargos de suma importancia para el caminar de la Iglesia en Honduras.