Tegucigalpa, Honduras. La Directora de Docencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) Leonarda Andino, explicó que las autoridades de la máxima casa de estudios ya cuentan con el calendario académico para el retorno a clases en el año 2022.
La representante de los educativos manifestó que el órgano máximo de dirección superior, Consejo Universitario, aprobó dos calendarios generales normativos para la carrera de Medicina, dichos planes contienen toda la planificación de lo que será el próximo año.
Las 10 facultades y los ocho centros regionales de la UNAH exhibieron una preparación específica y un acuerdo formal, la cual asegura que las carreras que contengan laboratorios y prácticas podrán volver, sin embargo, no es oficial que sea en su totalidad.

“Se hizo un apego fijo, pues el regreso a clases, como lo planteó el Rector del alma mater, Francisco José Herrera Alvarado, no se puede reingresar presencialmente a las clases que son generalmente teóricas, es decir, que serán ciertas asignaturas que iniciarán de manera gradual”. Dijo.
Además, agregó que la casa de estudios posee el calendario final para las carreras de dos periodos y 3 periodos, señalando que la profesión de Medicina tiene su propio pronóstico.
Andino, prosiguió que el campo universitario ha llegado a tener más de 90 mil estudiantes, es por ello por lo que se le denominó como una “macro universidad”, sin embargo, a raíz de la propagación de la pandemia del coronavirus, el número bajó a 70 mil.
“Los planes de los mandatarios es reincorporar al alumnado de manera responsable y organizada, porque no podemos llevar gran cantidad de estudiantes a un laboratorio ni a las aulas de clases si no hay orden, pues el principal objetivo es guardar la vida de todo aquel que pise las instalaciones», detalló.
Asimismo, aseveró que los calendarios son continuos, “Este año hay actividades propias para el próximo año, se tuvo que hacer un censo de matrícula, donde los estudiantes manifiesten sus preferencias de clases en enero de 2022”.
Concluyó, que la universidad estará habilitada a partir del 10 de enero, confirmando que el 18 de dicho mes se integrará el personal académico y el 24 las clases para todo el proceso educativo.