A pesar de la disminución en la tasa de homicidios (25.3 por cada 100,000 habitantes), Honduras sigue siendo uno de los cuatro países con mayores índices de homicidios en América Latina, después de Ecuador (38.8), Venezuela (26.2) y Colombia (25.4).
Las autoridades de Honduras afirman que los homicidios han disminuido a partir del estado de excepción vigente desde 2022. – Imagen de cortesía.
Honduras logró una notable reducción en la tasa de homicidios en 2024, según destacó Insight Crime, un medio especializado en la investigación de amenazas a la seguridad en América Latina y el Caribe, en un informe publicado el miércoles 26 de febrero.
El informe Balance de homicidios revela que la tasa de homicidios en el país disminuyó en comparación con 2023, alcanzando el 25.3 por cada 100,000 habitantes.
“Entre los aspectos positivos se encuentran las dos ciudades más grandes del país, Tegucigalpa y San Pedro Sula, donde las tasas de homicidios se redujeron a la mitad entre 2022 y 2024”, indicó.
Insight Crime señala que el gobierno hondureño atribuye esta disminución de homicidios a la implementación del estado de excepción parcial, vigente desde diciembre de 2022, y ampliado a 226 de los 298 municipios del país.
Sin embargo, el medio especializado resalta que los homicidios han disminuido tanto en los municipios bajo la medida de excepción como en los que no la aplican.
Entre los principales factores de violencia en Honduras, Insight Crime identifica el narcotráfico, las maras y pandillas, y la extorsión.
Según la Policía Nacional de Honduras, en todo 2024 se registraron 2,503 homicidios en una población de aproximadamente 9.89 millones de habitantes.
La tasa de homicidios se redujo en los últimos tres años de 42 a 26 por cada 100,000 habitantes, informó en enero el secretario de Seguridad Gustavo Sánchez.
Honduras sigue entre países más violentos
A pesar de la disminución en la tasa de homicidios (25.3 por cada 100,000 habitantes), Honduras sigue siendo uno de los cuatro países con mayores índices de homicidios en América Latina, después de Ecuador (38.8), Venezuela (26.2) y Colombia (25.4).
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa mundial de homicidios es de 8.8 por cada 100,000 habitantes.
En este contexto, el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) señala que Honduras continúa siendo uno de los países más inseguros y violentos de Centroamérica y Latinoamérica.