La carga electoral a nivel nacional para las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025 asciende a 5,879,639 habitantes, de acuerdo con los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), y esa carga la mitad se concentra en 20 ciudades, en contraste otros territorios tienen muy pocos electores.
Al desmenuzar los datos de dicha carga electoral siguen prevaleciendo al igual que en elecciones pasadas dos departamentos en los que se encuentra el mayor número de electores; estos como ya es conocido son los departamentos de Cortés y Francisco Morazán.
Ambos territorios superan el millón de electores: Cortés, con 1.109.201 votantes, y Francisco Morazán, con 1.100.048. Luego a estos dos departamentos les siguen Yoro, Comayagua, Olancho, El Paraíso, Choluteca y Santa Bárbara, cuyos censos oscilan entre 300.000 y 400.000 electores. Los restantes diez departamentos del país no superan los 300.000 votantes.
Municipios con mayor carga electoral
El analista político Héctor Soto, anotó que la carga electoral para la próxima elección es de cerca de medio millón más con respecto a las elecciones anteriores.
Según el análisis político desarrollado por Estrategia y Desarrollo, un total de veinte ciudades concentran el 50 % del electorado, es decir, 2.931.327 personas. Soto, anotó que uno de cada dos electores se encuentra en estas ciudades.
Entre estos municipios figuran el Distrito Central, San Pedro Sula, Choloma, Danlí, El Progreso, La Ceiba, Choluteca, Villanueva, Comayagua, Puerto Cortés, Juticalpa, Catacamas, Siguatepeque, Olanchito, Tela, Santa Cruz de Yojoa, Tocoa, Yoro, La Lima y Santa Rosa de Copán. Doce de estas ciudades se ubican en la costa norte del país, particularmente en el departamento de Cortés, lo que reafirma que ese departamento es el gran elector en cada contienda electoral.
De estas ciudades el primer lugar lo ocupa el Distrito Central, en Francisco Morazán con una carga de 826.499 votantes, seguido de la ciudad de Cortés en San Pedro Sula con 518, 266 votantes. Las restantes 18 ciudades se encuentran entre los 44 mil a 150 mil votantes.
Luego de ver que estas 20 ciudades concentran la mayor cantidad de votos, se explica en el análisis que el restante 50 % del padrón electoral se distribuye en los otros 278 municipios.
Esta distribución impacta en la cantidad de candidatos, la saturación de publicidad política, el gasto de campaña, las concentraciones públicas, la logística electoral, la pedagogía electoral, la participación de nuevos electores y la observación electoral. Además, estos municipios juegan un papel clave en la definición de los candidatos presidenciales de los tres principales partidos políticos.