El director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración, Wilson Paz, aseguró que, Estados Unidos aún no rebasa la cantidad de vuelos que retornan migrantes al país, ya que el acuerdo permite 12 vuelos por semana.
Dicho convenio bilateral, que sostiene Honduras con Estados Unidos, data desde el año 2015.
“Nosotros con Estados Unidos nos coordinamos, no nos subordinamos, y en esa relación de amistad y cooperación tenemos un acuerdo el que se ha ido revisando año con año, Estados Unidos tiene derecho de enviar 12 vuelos semanales (48 vuelos por mes) y de esos 12 solo están llegando entre 6 y ocho”, manifestó el titular de Migración.
Paz aseguró que, Honduras no es un país que ponga obstáculos para que los compatriotas regresen al país, como establece la orden ejecutiva firmada por el presidente de EEUU Donald Trump, el primer día de su mandato.
“Toda orden ejecutiva dentro de EEUU tiene validez, pero con otros países se tiene que implementar un diálogo bilateral, pero con nosotros no existe ese problema porque en ningún momento hemos tratado de bloquear ese trabajo”, detalló el funcionario.
Cabe decir que, el vicecanciller de asuntos consulares y migratorios de Honduras, Antonio García, dijo a medios de comunicación que Estados Unidos tiene que pedirle permiso a Honduras, para que los vuelos con compatriotas lleguen en deportaciones de forma masivas.
“Todas las semanas desde que llegamos al gobierno y desde antes ha habido 10 vuelos semanales en aviones grandísimos de alto fuselaje, al punto que desde 2015 más de medio millón de hondureños ha sido deportados, lo que pasa es que les llamamos retornados, pero son deportados, son gente que agarraron en la frontera o que tuvieron una orden de deportación y lo subieron en un avión”, argumentó.
Cabe decir que, las nuevas políticas del país de las barras y las estrellas, rebasa el acuerdo existente ya que se habla de deportaciones masivas.