El expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, dijo que Honduras está muy lejos de poder suplir la demanda de empleo que hay de momento, misma que se elevará cuando empiecen a retornar los migrantes retornados de Estados Unidos que ahora van a ser más de lo habitual por las políticas de Donald Trump.
“El país está lejos de estar supliendo la demanda que hay para empleo y lastimosamente no ha habido un diálogo constructivo entre el sector público y privado”, enfatizó Facussé.
A su vez, insistió al decir que los sectores como el agro que tienen un problema enorme con las invasiones de tierra y la falta de mano de obra en el país, la construcción y la manufactura que ha sufrido una crisis de desempleo en los últimos son los principales que generaban empleos, ahora hay un estancamiento y no hay una inversión nueva.
“El desempleo es un problema serio en Honduras y la clase política se ha ocupado de agendas políticas y de otros temas que realmente no le convienen a la población”, señaló Facussé.
Además de que nadie puede percibir que ha habido una política pública de generación de empleo al igual que nadie ha visto un programa formal, sino que han afectado los trabajos y limitado cuando se quitó la Ley de Empleo por Hora recordó Facussé.
“Creo que nadie puede percibir que, habido una política pública de generación de empleo, realmente nunca hemos visto un programa formal, más bien se ha afectado el empleo y se ha limitado cuando se quitó la ley de empleo por hora, esa ley se tuvo que haber reformada pero nunca eliminado”, concluyó.