¿Debemos alarmarnos? Neumólogo da recomendaciones a la población acerca del Metaneumovirus

¿Debemos alarmarnos? Neumólogo da recomendaciones a la población acerca del Metaneumovirus

En los últimos días, la población en Honduras se ha visto alarmada por una infección respiratoria que estaría ya en nuestro país, y que tiene a la población preocupada por los daños que esta afección podría causar en los ciudadanos, sin embargo, expertos afirman que esta enfermedad, hace mucho está en el país y que no debe porque asustarnos, más si, alertarnos para cuidarnos.

El médico especialista en neumología, Óscar Sabillón, se ha pronunciado acerca de esta enfermedad, y a su criterio, la población “no debe alarmarse” por el metapneumovirus, ya que apenas un 5% de dicha afección, requiere hospitalización y esta enfermedad, se encuentra entre nosotros desde ya hace varios años.

“Esta enfermedad no es nueva como se ha venido diciendo, es un virus que lleva diagnosticado desde el 2021 en Países Bajos, pertenece al grupo de la parotiditis, misovirus, y se forma cuando empieza el frio, las lluvias y brota, en este caso, en nuestro país se vienen identificando pacientes con esta enfermedad desde hace varios años, lo que pasa es que diagnosticarlo es muy caro, por eso muchos no saben siquiera si lo tienen, y cuyas pruebas cuestan alrededor de L.7,000.00 para identificarlos”, comenzó.

Asimismo, agregó, “El tratamiento es mucho más barato que identificarlo, la congestión nasal, la inflamación y en algunos pacientes se pronostica neumonía como parte de los síntomas, afortunadamente, sólo el 5% de los pacientes desarrollan estos sintomas”.

Según Sabillón, no se sabe a ciencia cierta cuantas personas están con dicha enfermedad, ya que no es algo que se esté buscando descubrir, ya que es un grupo de virus que se cosechan en esta época lluviosa y de frío, y una vez que se va la temporada, desaparecen ellos.

El metapneumovirus, es una infección respiratoria que en los últimos días ha tenido un aumento de casos en China, tiene a las autoridades de salud preocupadas, ya que esto ocurre cinco años después de que se alertara al mundo de la aparición del virus covid-19 ese país y que se convirtió en una pandemia mundial con al menos siete millones de muertes registradas.

El metaneumovirus humano es un virus que pertenece a la familia pneumoviridae junto con el virus respiratorio sincitial (VRS), dicen los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, por sus siglas en inglés).

Es conocido por causar resfriados e infecciones pulmonares.

El HMPV fue identificado por primera vez en 2001, pero “los estudios serológicos han demostrado que existe desde hace al menos 60 años, distribuyéndose por todo el mundo como un patógeno respiratorio común”, dicen los CDC de China.

¿Cuáles son los síntomas del HMPV?

Entre los síntomas que suelen asociarse al metaneumovirus humano se encuentran:

-Tos
-Fiebre
-Congestión nasal
-Dificultad para respirar
-Fatiga

¿Cuál es el periodo de incubación del HMPV y cómo se contagia?

El periodo de incubación estimado es de 3 a 6 días, y la duración media de la enfermedad puede variar en función de la gravedad, pero es similar a la de otras infecciones respiratorias causadas por virus, de acuerdo con los CDC de EEUU.

La protección inmunitaria inducida por el HMPV es demasiado débil para frenar la infección repetida. El HMPV puede detectarse durante todo el año, pero la tasa de detección es mayor en invierno y primavera, explican los CDC de China.

En EEUU el virus circula en distintas estaciones anuales. La circulación del virus comienza en invierno y se prolonga hasta la primavera.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *