COPECO anuncia que temperaturas frescas acompañadas con lluvias débiles se mantendrán en las próximas horas en varias partes del país

COPECO anuncia que temperaturas frescas acompañadas con lluvias débiles se mantendrán en las próximas horas en varias partes del país

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras (Copeco) informó este sábado que las regiones norte, noroccidente y nororiente del país experimentarán temperaturas frescas, vientos acelerados del noreste, lluvias y chubascos débiles a moderados, con actividad eléctrica aislada.

Según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos), el resto del territorio nacional registrará lluvias débiles, excepto en las regiones sur y suroccidente, donde prevalecerán condiciones mayormente secas.

La influencia de una cuña de alta presión mantendrá las temperaturas frescas en gran parte del país.

En la capital, Tegucigalpa, se pronostica una temperatura máxima de 25°C y una mínima de 17°C. Para la zona norte, se esperan máximas de 26°C y mínimas de 21°C, mientras que en el centro las temperaturas oscilarán entre 25°C y 18°C.

En el sur del país, las condiciones serán más cálidas, con máximas de 33°C y mínimas de 24°C. En el occidente, las temperaturas alcanzarán los 27°C durante el día y descenderán hasta los 13°C por la noche.

La zona insular registrará temperaturas entre 28°C y 26°C, mientras que en la región oriental se esperan máximas de 28°C y mínimas de 18°C. Estas variaciones térmicas reflejan las condiciones climáticas típicas de esta época del año en Honduras.

En cuanto a los oleajes, el litoral Caribe y el Golfo de Fonseca presentarán alturas de 2 a 4 pies y 1 a 3 pies, respectivamente. Estas condiciones marítimas no representan riesgos significativos para la navegación, según el informe de Cenaos.

Siempre se recomienda a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones meteorológicas y tomar precauciones ante posibles lluvias y descensos de temperatura, especialmente en las regiones más afectadas.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *