Copeco extiende alertas en varios departamentos por continuidad y peligrosidad de lluvias

0
173

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), elevó a Alerta Amarilla por 48 horas, a partir de las 09:00 de la mañana de este viernes 16 de septiembre, a otros cinco departamentos de Honduras.

En el Occidente se suman a Santa Bárbara que estaba en ese nivel de alertamiento, Ocotepeque, Copán, Lempira e Intibucá, y en el Norte el departamento de Cortés.

Asimismo, Copeco mantiene en Alerta Amarilla a los municipios aledaños a las riberas del río Ulúa que comprende a: Santa Rita, El Progreso, El Negrito en Yoro; hasta el Ramal del Tigre en Tela, Atlántida.

También mantiene la Alerta Verde para seis departamentos: La Paz, Comayagua, Francisco Morazán, Choluteca, Valle y El Paraíso.

Las anteriores determinaciones se realizan de acuerdo a los pronósticos y modelos del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco, que informa de la continuidad de la convergencia de humedad y viento proveniente del océano Pacífico y mar Caribe que produce precipitaciones débiles a ocasionalmente moderadas con actividad eléctrica para la mayoría de las regiones del país.

Cenaos, advierte que, por la intensidad de las lluvias registradas en la mayor parte del país sobre todo en el Occidente, Norte, Centro y Sur del país y otros sectores, existe un alto nivel de humedad, saturación del suelo, incremento del caudal de los ríos y como consecuencia se han reportado daños como filtraciones de agua en sectores del Valle de Sula.

Entre otros daños se han registrado deslizamientos, deslaves y derrumbes en sectores de los departamentos alertados.

Por lo anterior, el ente de Gestión de Riesgos determinó elevar a Alerta Amarilla para los departamentos y municipios antes descritos y extender la Alerta Verde para seis departamentos.

Copeco, insiste en el llamado a la población de los departamentos y municipios alertados a que siempre se mantengan con las medidas de precaución, de monitoreo constante y evacuaciones preventivas de los caudales de los ríos, riachuelos, quebradas, entre otros, sobre todo a la población del Valle de Sula, por posibles nuevas crecidas del río Ulúa y Chamelecón.

A la población de la zona Sur del país también se les pide mantener monitoreo del comportamiento de los ríos Goascorán, Choluteca y Nacaome.