Diputados oficialistas confirmaron que no tienen los votos necesarios para ratificar el acta de la sesión anterior, que se celebró el 16 de mayo.
Mientras, el anuncio de la suspensión se oficializó en los canales del Poder Legislativo a las 6:37 de la tarde. “Se notificará la nueva convocatoria, a través de los medios electrónicos y redes sociales oficiales”, indicaron.
🏛️ Presidente del Congreso Nacional, @Lredondo, en uso de las facultades que la Constitución y la Ley Orgánica le confieren, NOTIFICA. pic.twitter.com/ZB9kt0lijT
— Congreso Nacional de Honduras (@Congreso_HND) June 1, 2023
La suspensión de la sesión legislativa se da un día antes de que los legisladores ingresen a un período de receso de 30 días. Se estima que las sesiones ordinarias se reanudarán el martes 4 de julio.
Sin embargo, la Junta Directiva del Congreso Nacional confirmó la convocatoria a una sesión extraordinaria, que se celebrará el jueves 01 de junio a las 2:00 de la tarde y que incluirá, dentro de su agenda, ampliar la amnistía para los migrantes y el subsidio de L3.00 al sector transporte, entre otros asuntos.
🏛 CONVOCATORIA
El Presidente @Lredondo, convoca a 𝐒𝐄𝐒𝐈𝐎́𝐍 𝐄𝐗𝐓𝐑𝐀𝐎𝐑𝐃𝐈𝐍𝐀𝐑𝐈𝐀.🗓️ Jueves 01 de junio
⏰ 2:00 p.m.
📍 Hemiciclo Legislativo🇭🇳 #CongresoDelPueblo pic.twitter.com/BnxsYbjSuI
— Congreso Nacional de Honduras (@Congreso_HND) June 1, 2023
El diputado de Libre, Jari Dixon Herrera, admitió que no se han conseguido los votos para ratificar el acta de la sesión del 16 de mayo, día en que se aprobó con polémica la adhesión de Honduras a la CAF, que le costará al Estado 460 millones de dólares (unos 11,500 millones de lempiras).
“No tenemos los votos, no hay votos para la ratificación del acta, los compañeros del Partido Liberal y del PSH se mantienen firmes en no ratificar el acta, así que tomaremos tiempos para continuar conversaciones y llegar a acuerdos”, confirmó Dixon Herrera.
Dentro de las tareas pendientes que le quedan al Congreso Nacional, además de la ratificación del acta de la sesión del 16 de mayo, está la aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz, así como la derogación de los decretos 57-2020 y 93-2021.
También quedará en vilo, al menos hasta julio, el dictamen de la Ley de Justicia Tributaria, para la cual todavía no existen consensos dentro del Legislativo.