La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Rebeca Ráquel Obando, ayer jueves sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, con el fin de proponer un sistema para que los migrantes hondureños puedan obtener su Constancia de Antecedentes Penales de forma ágil en el extranjero.
Este mecanismo pretende apoyar a los hondureños en el exterior a fin de evitarles inversión en tiempo, movilización o costos económicos para nombrar apoderados legales que hagan ese trámite en su nombre. Ambas instituciones realizarán igualmente otras acciones de cooperación.
«Estamos proponiendo a la Corte Suprema de Justicia la idea de agilizar los trámites de solicitud de antecedentes penales y policiales de nuestros compatriotas. No hay que olvidar que los connacionales tienen que erogar grandes cantidades de dinero para elaboración de poderes y eso les toma tiempo y ellos los requieren con urgencia», manifestó el funcionario.
En ese sentido, el secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional es del criterio que a los hondureños en el exterior tienen que facilitarles los trámites para que sean más rápidos y en líneas, por ejemplo, documentos para tramitar su residencia, oportunidades de empleo y hasta para cambio de nacionalidad.
El plenipotenciario arguyó que los compatriotas en el exterior contribuyen en más del 24% del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía nacional y por ende la presidenta Xiomara Castro ha dado instrucciones de facilitar los trámites de documentación para que el proceso sea oportuno y no sean engorrosos.
Para tal proceso, Reina, ejemplificó que en países como México y Colombia se hacen enlaces como el que ya se tiene con el Registro Nacional de las Personas en donde los ciudadanos de los consulados automáticamente pueden ingresar al sistema y reciben información certificada por la Corte Suprema de Justicia y lo demás solo harán el respectivo apostillado sin necesidad que los hondureños pierdan mucho tiempo.
El entrevistado indicó que la presidenta de la Corte Suprema dijo que iba a hablar con los equipos técnicos del Poder Judicial para ver cómo funcionaba el proceso y en la que también nombrarán enlaces de Cancillería y asignar algunos magistrados con experiencia como el abogado Milton Jiménez Puerto.