Campaña por Honduras

Campaña por Honduras

Por: Nery Alexis Gaitán

De acuerdo al cronograma electoral ha iniciado la campaña política para las elecciones internas de los tres partidos mayoritarios, el Partido Nacional, Partido Liberal y Libertad y Refundación. Esto es saludable para afianzar nuestro sistema democrático que garantiza la alternancia en el poder.

El pueblo hondureño espera que esta campaña sea una fiesta cívica. Donde no hayan insultos ni descalificaciones de ningún tiempo entre los contendientes políticos. Los hondureños estamos hastiados de tantos conflictos que generan los políticos con su discurso de odio. Es momento de unificar a la familia hondureña por el bien y prosperidad del país.

Es urgente que los políticos no repitan los discursos demagógicos de siempre, donde prometen resolver los problemas del pueblo, pero es poco lo que cumplen. Sobre todo, recalco, que no continúen sembrando odio, divisiones y rencores que tanto daño han hecho. Es así que se espera una campaña de altura por el bienestar de Honduras.

Pero pareciera que el político hondureño jamás va a cambiar, acostumbrado a violentar las leyes y vivir al amparo de la impunidad, sigue con el carnaval de la corrupción, la cual se ha apoderado de todos los partidos políticos y de todas las banderas. No han respetado el plazo electoral y tienen mucho tiempo de andar en campaña. Sólo el 1.6% ha abierto cuentas bancarias mediante las cuales evidenciarán el uso del dinero en sus campañas. Pero es inevitable, la Unidad de Política Limpia no tiene la capacidad de fiscalizar todo el dinero que se invierte en las campañas y su origen. Así que seguimos en lo mismo.

Hasta el momento las descalificaciones están a la orden del día. Las pugnas internas están al rojo vivo por ser parte de las planillas de más conveniencia. No digamos los discursos de odio entre el oficialismo y la oposición que se acusan mutuamente de los peores delitos.

En verdad los hondureños queremos escuchar propuestas de calidad de los políticos. Éstos deben integrarse a las comunidades y estar interesados en resolver los graves problemas que existen. Deben plantear cuáles serán las soluciones que piensan implementar en el sistema de salud que está colapsado; qué van a hacer para mejorar el sistemas educativo; cómo van a mejorar la infraestructura vial; cómo van a atraer inversionistas que generen empleos para combatir el alto índice de desempleado, etc., etc. Al respecto, nos parece muy acertado el debate promovido por el COHEP donde los precandidatos presidenciales pueden exponer sus planes de trabajo. La mayoría están dispuestos a participar, excepto la candidata oficialista, que desperdiciaría una excelente oportunidad de acercarse al pueblo.

De esta forma tendrán más credibilidad en el electorado que ha perdido la confianza en los políticos porque son deshonestos y están seriamente cuestionados por su supuesta participación en actos de corrupción que involucra al narcotráfico y el crimen organizado. Además que son mentirosos y casi siempre no cumplen lo que prometen, engañando al pueblo que continúa viviendo entre la pobreza y la miseria.

Sus propuestas debe abarcar programas que integren a los jóvenes que no encuentran trabajo, y así brindarles mejores opciones de vida. Los políticos no pueden desconocer el voto joven que inclinará la balanza en la contienda electoral.

Aunque el costo de las elecciones internas nos parece elevado en un país tan pobre como Honduras (alrededor de 1800 millones de lempiras), más aún que se está implementado la biometría, son vitales para el fortalecimiento del sistema democrático. Una solución patriótica sería que los partidos financiaran las elecciones internas y que el gobierno solamente tuviera a su cargo las elecciones generales.

Lo importante es que estas elecciones internas se desarrollen en paz y sin violencia de ningún tipo. Los políticos, con sus actos, deben darnos evidencias que en verdad aman al país y su gente.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *