ASJ lamenta una exclusión educativa muy marcada en este 2025

ASJ lamenta una exclusión educativa muy marcada en este 2025

Mediante una conferencia de prensa, la Asociación por una Sociedad Más Justa (ASJ), donde brindaron una serie de análisis y recomendaciones sobre el tema educativo a nivel nacional.

El ministro de Educación y jefe de la Unidad de Educación de la ASJ, Marlon Escoto, aseveró que “la infraestructura tiene valores de inversión considerables entre 2023-2024, hubieron aumentos de 754 hasta 1,457, podemos ver lo vigente y lo ejecutado, el sistema educativo informa de la existencia de 14 mil centros a reconstruir, el 2024 el año que más presupuesto se ha invertido, lo que nos queda pendiente es efectivamente saber cuales centros fueron reparados y cuantos hasta ahora no existe un informe oficial del Estado de Honduras o del gobierno que indique cuantos centros reconstruyo y cuales la Dirección de Construcciones Escolares de la secretaria y los otros del FHIS más los que reconstruyeron los gobiernos locales”.

Además, dicho análisis destaca que a tres años de la gestión gubernamental, persisten los altos niveles de exclusión educativa. En 2024, un total de 26,023 niñas, niños y adolescentes abandonaron el sistema educativo en comparación con 2023, elevando a un millón 79 mil 525 el número de menores fuera de las aulas.

Entre las recomendaciones están: aumentar la oferta de formación en áreas técnicas afines a las necesidades de cada región para garantizar que los jóvenes egresados de los centros educativos encuentran oportunidades para internarse en el mercado laboral.

Además, el priorizar asignación presupuestaria de 6% del PIB como recomienda la UNESCO. Es necesario el diseño de una política que priorice la educación con el fin de disponer de fondos que permitan mejorar la cobertura y recuperar los aprendizajes.

Asimismo, priorizar la adquisición y entrega de libros de texto a los estudiantes como herramienta clave para fortalecer su aprendizaje, siendo la opción más efectiva para recuperar conocimientos y mejorar la calidad educativa.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *