Analistas cuestionan ampliación de Estado de Excepción y lo tildan de “ilegal”

Analistas cuestionan ampliación de Estado de Excepción y lo tildan de “ilegal”

El abogado constitucionalista Oliver Erazo señaló este martes que la reciente publicación del estado de excepción en el diario oficial La Gaceta es ilegal, al no contar con la aprobación del Congreso Nacional. Según Erazo, esta acción vulnera todas las garantías constitucionales de la ciudadanía.

El jurista explicó que el decreto en cuestión establece que debe ser aprobado por el Congreso Nacional. En este sentido, sostuvo que las personas que sean detenidas o cuyos domicilios sean allanados durante este período deberían ser liberadas, ya que las detenciones carecerían de legalidad.

Erazo subrayó que el procedimiento correcto implica que el PCM, tras ser aprobado por el Consejo de Ministros, debe ser remitido al Congreso Nacional para su aprobación o rechazo. “Aquí pueden publicar cualquier cosa en La Gaceta pero no es ley si no es aprobada por el Congreso Nacional”, aseveró.

Por su parte, los diputados de las bancadas del Partido Nacional y del Partido Liberal recordaron que en noviembre del año pasado dejaron claro que no apoyarían más prórrogas al estado de excepción. Consideraron que las autoridades de seguridad deben implementar nuevas estrategias para garantizar la seguridad ciudadana.

El Gobierno hondureño anunció la extensión del estado de excepción parcial hasta el 19 de febrero, una medida vigente desde diciembre de 2022 con el objetivo de reducir la violencia. Sin embargo, el analista Oscar Estrada criticó la iniciativa, calificándola de “inconstitucional” debido a la falta de ratificación por parte del Congreso. “Todo lo que en el suceda está viciado”, expresó.

La medida afecta a 226 de los 298 municipios del país y, según la Policía Nacional, entró en vigor el pasado 5 de enero a las 6:00 de la tarde, con vigencia hasta el 19 de febrero de 2025 a la misma hora.

El diputado del Partido Liberal, Marlon Lara, también se pronunció en contra de la validez del decreto. “El decreto que ha sido publicado carece de validez, ya que fue aprobado en Consejo de Ministros y no por el Congreso Nacional”, sostuvo.

Lara recordó que su bancada había dejado claro que no apoyaría la extensión del estado de excepción, argumentando que la medida no ha generado los resultados esperados en términos de seguridad.

La oposición reiteró su postura de rechazo a la prolongación del estado de excepción, insistiendo en que el gobierno debe explorar otras vías para enfrentar la inseguridad en el país. “Nosotros habíamos dejado claro que no íbamos a apoyar la extensión del estado de excepción, porque no ha dado los resultados esperados”, concluyó Lara.

En tanto, la diputada Johana Bermúdez coincidió en que el estado de excepción en Honduras es “insostenible e ilegal” porque violenta derechos constitucionales fundamentales como la libertad de circulación y asociación, “afectando a ciudadanos inocentes más que a los verdaderos criminales”.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *