El alcalde de Tocoa, Adán Fúnez, negó tener participación en la muerte del líder ambientalista Juan López, ocurrida el 14 de septiembre del 2024, y pidió a las autoridades policiales investigar su entorno gremial, vinculado a la defensa del ambiente y los derechos humanos.
Fúnez, señalado por un sector de la Iglesia Católica y publicaciones de prensa internacional de ser el autor intelectual de la muerte de López, indicó que él no tiene esos sentimientos, pero señaló que es probable que el dirigente asesinado haya sido víctima del entorno.
Justificó lo anterior al señalar que pocos días antes de su asesinato, López participó en una reunión donde estaban representantes de la Plataforma Agracia de la zona, Copa, Bienes Comunes y otras organizaciones, pero que solo intervino el malogrado dirigente.
Indicó que en la reunión López fue el único exponente y en la misma pidió la renuncia de Fúnez como alcalde de Tocoa y días después es asesinado e inmediatamente circula el video de su petición.
El alcalde Fúnez intervino este lunes (24-02-2025) en el programa Frente a Frente de Televicentro que dirige Renato Álvarez y aprovecho el mismo para defenderse de las acusaciones de estar involucrado en la muerte de López, así como de haber dado permisos para operar una mina de óxido de hierro, a la cual se oponía el asesinado dirigente ambiental y de derechos humanos.
Señaló que fue la administración municipal anterior a su primer mandato como alcalde de Tocoa (2014-2018), quien autorizó los permisos de operación de la minera, así como los ambientales.
Fúnez en toda su intervención señaló que la gente de la zona parece favorecer el proyecto, aunque admite que ahora se encuentra paralizado, sin generar ningún empleo.
Asimismo, dejó entrever que los problemas en el departamento de Colón son de diversa índole, mostrando imágenes de efectivos policiales y militares fallecidos en la zona, tras enfrentamientos y donde los atacantes utilizan armas de calibre mayor, no solo pistolitas de pequeño calibre.
El alcalde indicó que los habitantes de la zona vendieron sus propiedades a la empresa minera para que construyera una carretera de 35 kilómetros que conecta la zona con el parque “Carlos Escaleras” y el predio de 200 hectáreas donde tenía la concesión.
Fúnez indicó que había un plan elaborado contra su persona y eso incluía la muerte del ambientalista López, ya que tras su asesinato comenzó inmediatamente la campaña de vincularlo a él, desde el sacerdote Carlos Orellana de la Parroquía San Isidro de Tocoa, hasta las organizaciones ambientales y de derechos humanos.
Indicó que a las organizaciones ambientales y de derechos humanos les llega mucho dinero de Europa y “donde hay dinero, hay problemas”.
Fúnez señaló que varias corrientes de su partido Libre le pidieron a Juan López que se postulara la alcaldía de Tocoa, acusando entre ellos al diputado Ramón Soto.
Soto llamó al programa Frente a Frente para rechazar lo indicado por Fúnez, detallando que tanto López como Soto pertenecen a corrientes distintas.
Fúnez dijo que él era coordinador de la corriente M-28 y del partido Libre en la zona.