A sólo 17 días para que expire el Tratado de Extradición, CSJ agiliza trámite de solicitudes

A sólo 17 días para que expire el Tratado de Extradición, CSJ agiliza trámite de solicitudes

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando, declaró este martes que desde el Poder Judicial están “acelerando” la evacuación o trámite de las solicitudes de extradición de hondureños, ante el vencimiento del tratado de este mecanismo que Honduras tiene con los Estados Unidos, y que se vencerá el próximo 28 de febrero.

Ráquel Obando indicó a periodistas que el Gobierno de los Estados Unidos, “si ya no está vigente el tratado de extradición, pues obviamente ya no van a hacer ninguna solicitud de extradición, porque sabrán que ya no tiene ninguna vigencia”.

La alta funcionaria aseveró que desde el Poder Judicial de momento están despachando “todas y cada” de las solicitudes que ya se habían recibido anteriormente, para que se puedan ejecutar y los extraditables sean enviados a los Estados Unidos.

“Nosotros ahorita lo que estamos haciendo es que todas y cada una de las solicitudes que anteriormente se han hecho, estamos acelerando el proceso para se ejecuten y puedan ser las personas solicitadas en extradición, ya otorgarles la extradición para que puedan irse para los Estados Unidos”, detalló.

Específicamente, apuntó que las solicitudes que se están evacuando son los “casos donde se está hablando mucho del fentanilo que tanto daño hace a la sociedad”.

Gobierno dispuesto a dialogar

El canciller de la República, Enrique Reina, aseguró que si la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump decide presentar algunas propuestas en el tema del Tratado de Extradición están dispuestos a dialogar ya que su intención es tener una relación positiva con el país norteamericano.

“La extradición es un mecanismo importante que sirve al país. De hecho, tenemos varios tratados de extradición vigentes y somos parte de varios convenios. Hemos seguido aplicando el tratado de extradición con Estados Unidos hasta el momento”, dijo Reina.

Además, “como bien en las últimas dos solicitudes de extradición se recibieron hace un par de semanas de personas, cabe decirlo, no ligadas a la política y hemos venido trabajando. Lo importante aquí es si la Administración Trump decide presentar algunas propuestas, pues podemos dialogar”.

Diferentes sectores, políticos, empresarial y de sociedad civil, piden al Gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya que recule en su decisión de cancelar el tratado de extradición con los Estados Unidos, ya que el mecanismo es necesario para combatir el narcotráfico y el crimen organizado.

La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, reiteró que el Gobierno de la mandataria Xiomara de Zelaya debería “reconsiderar” la vigencia del tratado de extradición con Estados Unidos.

Gallardo destacó que, como sector empresarial, han sostenido que mantener este acuerdo envía un mensaje positivo a los inversionistas.

“Siempre lo hemos dicho, como sector empresarial, verdad, que el gobierno debería de reconsiderar que el tratado de extradición se mantenga vigente”, afirmó Gallardo.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *