El representante del Consejo Nacional Electoral (CNE), Eduardo Fuentes, brindó más detalles sobre el silencio electoral, mismo que iniciará partir del martes 4 de marzo, esto a solo 5 días para las elecciones primarias.
“Este es el último fin de semana de campaña abierta, de propaganda política electoral, como lo manda la ley, cinco días antes el proceso electoral se tiene que suspender todo tipo de publicidad y ante esto el CNE estará vigilante”, afirmó.
“Exhortamos a todos los precandidatos a hacer sus cierres de campaña de forma ordenada, colocando sus propuestas para resolver los problemas del país sobre la mesa, evitando ataques pero sobre todo, garantizando que tendremos unos comicios transparentes”, aseveró.
La propaganda política está vigente en Honduras desde el 18 de enero para los precandidatos a los tres cargos de elección popular (presidente, diputados y alcaldes), pero tiene una fecha final para dar paso al silencio electoral.
El silencio electoral es un período previo a las elecciones donde se prohíbe cualquier tipo de propaganda política.
Esto incluye la difusión de propaganda electoral, entrevistas, concentraciones públicas, y la publicación de resultados parciales de encuestas o sondeos de opinión.
El artículo 225 de la Ley Electoral de Honduras regula los canales a través de los cuales se puede difundir propaganda política, incluyendo radio, televisión, periódicos, afiches, correos electrónicos y teléfonos, pero no menciona expresamente las redes sociales.
Es decir, existe un vacío legal que favorece la divulgación de propaganda política en plataformas como Facebook, X e Instagram.
En Honduras, las plataformas digitales siguen sin estar contempladas en algunas leyes, lo que permitirá a los candidatos y partidos políticos continuar con la difusión de mensajes proselitistas sin ninguna consecuencia.
¿Cuándo comienza el silencio electoral?
El silencio electoral comienza cinco días antes de las elecciones, ya sean primarias o generales.
En el caso de las elecciones primarias, el silencio electoral comenzará el 4 de marzo, a la medianoche; mientras que para las elecciones generales de 2025, comenzará el miércoles 25 de noviembre de 2025, a la medianoche.
Durante este tiempo, los precandidatos, candidatos y cualquier persona vinculada a los partidos políticos deben suspender todas las actividades de propaganda.
¿Qué significa el silencio electoral en Honduras?
El objetivo del silencio electoral es crear un ambiente de calma y evitar la presión sobre los votantes en los últimos días antes de las elecciones.
Según la Ley Electoral durante este período se prohíbe:
La difusión de propaganda política en cualquier medio de comunicación (impreso, audiovisual, digital, etc.).
Las manifestaciones públicas de apoyo a candidatos o partidos.
Los sondeos o encuestas que puedan influir en la decisión de los votantes.
Las concentraciones, marchas o eventos públicos relacionados con la campaña.
El silencio electoral asegura que los votantes tomen decisiones de forma libre, sin la influencia de nuevos mensajes políticos, y busca reducir la confrontación y la hostilidad entre los electores.
¿Qué sanciones hay por infringir el silencio electoral?
Las sanciones por violar el silencio electoral pueden incluir multas o la descalificación de los candidatos o partidos responsables, así como la invalidación de la propaganda electoral emitida durante este período.
Además, aquellos que difundan encuestas o resultados parciales durante el silencio electoral pueden enfrentar sanciones legales.
¿Por qué se establece el silencio electoral?
El silencio electoral tiene como fin garantizar que los votantes puedan ejercer su derecho al voto sin presiones externas y que la campaña política termine de manera ordenada.
Esta medida permite que se reduzcan las tensiones generadas por la competencia política, proporcionando un ambiente tranquilo para que cada ciudadano tome su decisión electoral de manera reflexiva.
Elecciones primarias 2025
En los comicios primarios participarán 5,871 precandidatos a cargos de elección popular del partido Libertad y Refundación (Libre), Partido Nacional y Partido Liberal. El presupuesto para este proceso supera los 2 mil millones de lempiras.
Los candidatos que resulten electos competirán en las elecciones generales, que serán el último domingo de noviembre del presente año.